14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

665 Presencia y ausencia de complemento directo 34.5.1d<br />

construcciones, como «estar + participio» o «quedar + participio»: Los campos están<br />

quemados (frente a un premio que no {es ~ *está} merecido), y «(estar) para + infinitivo»,<br />

«(estar) sin + infinitivo»: sabores sin adulterar.<br />

34.5 Presencia y ausencia de complemento directo<br />

34.5.1 Verbos transitivos en uso absoluto. Construcciones genéricas<br />

34.5.1a Los complementos directos se omiten en ciertas circunstancias. Su recuperación<br />

o reintegración se puede obtener mediante recursos sintácticos, o bien<br />

a través de procedimientos léxicos. Los primeros corresponden a secuencias como<br />

la ya citada Unos tienen oportunidades y otros no tienen (§ 34.4.1b). El complemento<br />

directo del verbo subrayado no es el sustantivo oportunidades, que pertenece a otra<br />

oración, sino un elemento tácito cuyo antecedente es dicho sustantivo. En la recuperación<br />

léxica, por el contrario, el complemento directo queda sobrentendido sin<br />

que se obtenga necesariamente del contexto sintáctico precedente la información que<br />

se omite, como en Sofía está leyendo o en Deberías escribir más a menudo. En estos<br />

casos se habla de verbos transitivos absolutos o usados de forma absoluta.<br />

Así, en Los leopardos cazan de noche se entiende que los leopardos cazan algo, pero<br />

no se recupera la información omitida del contexto precedente, sino del significado<br />

mismo del verbo cazar y de ciertos factores contextuales o discursivos. Estos verbos<br />

no dejan de ser transitivos en tales contextos, ni pasan a adquirir en ellos un nuevo<br />

significado. De hecho, es posible remitir al elemento que queda sobrentendido. Así,<br />

a la oración Sofía está leyendo podría agregarse la secuencia … pero no sé qué, en la<br />

que el interrogativo permite suponer un objeto implícito de está leyendo.<br />

34.5.1b Los objetos directos omitidos en las construcciones mencionadas son<br />

prototípicos, en el sentido de que reciben interpretaciones generalizadoras que<br />

abarcan ciertas clases de entidades. El que dice Tengo poco tiempo para leer no se<br />

refiere seguramente a un libro en particular, sino más bien a la literatura en general.<br />

En ciertos casos, sin embargo, la interpretación es más restringida. Por ejemplo,<br />

cuando se dice de alguien que no toma o que no bebe, se alude solo a bebidas alcohólicas,<br />

y si se le pide que escriba con más frecuencia, se da a entender que se habla de<br />

cartas, o tal vez de literatura.<br />

34.5.1c De acuerdo con lo dicho en el apartado anterior, los usos absolutos son<br />

particularmente frecuentes en las construcciones genéricas, sobre todo en las que se<br />

forman con verbos transitivos que denotan alguna capacidad o alguna función, como<br />

en Decididamente no oigo bien (Gala, Petra); Ese cuchillo es atroz. ¿Sabe si corta bien,<br />

por lo menos? (Ocampo, Cornelia). Muchos refranes contienen construcciones genéricas<br />

en las que se suelen contrastar términos opuestos o presentados como tales, lo<br />

que favorece el uso absoluto de los verbos transitivos: El hombre propone y Dios<br />

dispone; El que parte y reparte se lleva la mejor parte; Quien calla otorga; Ojos que no<br />

ven, corazón que no siente; Mejor es tener que desear; El que espera desespera.<br />

34.5.1d Muchos verbos de afección que admiten la alternancia de los complementos<br />

directos con los indirectos, como en El ruido {la ~ le} molesta (§ 35.3.1g), así

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!