14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

39.5.1a Los adjuntos. El complemento circunstancial 750<br />

sujetos, como en El otoño nos traerá ese regalo que a usted y a mí nos gusta tanto (Cano<br />

Gaviria, Abismo). Existe relación entre los adjuntos temporales y los de lugar, pero<br />

también entre los primeros y los que expresan compañía (en el sentido amplio de concurrencia<br />

o concomitancia): Despertaban con los primeros cantos del gallo (Allende,<br />

Eva). También existe relación entre los adjuntos de tiempo y los de manera. Así, la<br />

oración Los invitados se fueron marchando de la fiesta lentamente puede querer decir<br />

que se espaciaron ciertas salidas o bien que los invitados se movían con lentitud.<br />

39.5 Adjuntos de causa y finalidad<br />

39.5.1 Adjuntos de causa<br />

39.5.1a Los grupos preposicionales introducidos por la preposición por son los<br />

que expresan de forma más característica la noción de causa. Su término puede ser<br />

nominal (por simple curiosidad, por verdadero placer) u oracional (por haber mejorado,<br />

porque le interesa: § 46.2.1). Los del primer grupo pueden recibir una interpretación<br />

actual (hacer algo por necesidad, es decir, ‘porque se tiene necesidad’) o<br />

prospectiva (hacer algo por dinero, que equivale a ‘porque se desea obtener dinero’).<br />

Si bien las causas se distinguen de los agentes (por lo general, personas o animales),<br />

puede haber solapamiento entre ambas nociones cuando a los entes inanimados se<br />

les atribuye cierta capacidad de actuación o de decisión, como en Yo no grito, yo<br />

quedo anulado por las sombras (Donoso, Pájaro). La posible alternancia entre por y<br />

por causa de o a causa de, como en este último caso, suele ser indicio de la interpretación<br />

causal. Existe conexión entre los complementos de causa y los de compañía<br />

cuando estos expresan la concurrencia o la coexistencia de una cosa con otra: Con el<br />

calor del verano se llenan de caprichos y versatilidades (Cortázar, Bestiario).<br />

39.5.1b Los adjuntos de sentido causal se construyen también con la preposición<br />

de, ya que la noción de ‘origen’ se halla próxima a la de ‘causa’. Los complementos<br />

causales con de se asemejan a las construcciones consecutivas, como pone de manifiesto<br />

la presencia (expresa o tácita) del cuantificador tanto en alguna de sus variantes,<br />

del artículo determinado en el uso llamado enfático (§ 15.2.3c), y también de<br />

puro, usado con valor adverbial, especialmente en el español de América:<br />

Llegamos a movernos como animales de tanto vivir en las selvas (Belli, Mujer); Casi me<br />

desmayo del susto (Leyva, Piñata); De puro tontas se habían puesto a mirar (Vargas Llosa,<br />

Conversación); De puro calor tengo frío (Vallejo, Poemas); Nos deja desarmadas e<br />

inermes de puro atónitas (Tusquets, Mar).<br />

Sobre los adjuntos de causa formados con las locuciones a causa de (que), gracias a<br />

(que), debido a (que), y otras similares, véase el § 46.2.2.<br />

39.5.2 Adjuntos de finalidad<br />

39.5.2a El concepto de finalidad se expresa de forma preferente mediante las<br />

llamadas oraciones finales (§ 46.5 y 46.6). Cuando la preposición para va seguida

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!