14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

20.1.2e Los cuantificadores (II). Principales cuantificadores 376<br />

a toda costa, a toda leche, a toda marcha, a toda prueba, a toda trácala, a toda vela, a toda<br />

velocidad, a toda voz, a todo galope, a todo gas, a todo trance, a todo tren, a todo trote, a<br />

todo vapor, con toda seguridad, contra todo pronóstico, de toda índole, de todo punto…<br />

Se forman con infinitivos algunas locuciones similares: a todo correr, a todo meter, a<br />

todo sonar, a todo dar, la última muy común en varios países americanos: Es una<br />

mujer a todo dar (Monteforte, Desencontrados).<br />

20.1.2e Presentan diverso grado de lexicalización las locuciones en las que todo<br />

se combina con nombres en plural: a todas horas, de todas clases, de todas formas, de<br />

todas maneras, de todos modos, en todas direcciones, en todas partes. Este esquema<br />

era mucho más productivo en la lengua antigua. Se registran hoy en el español americano<br />

las locuciones de todas categorías, de todos colores, de todos tamaños, de todos<br />

tipos, entre otras similares, con desigual distribución geográfica y social.<br />

20.1.2f El uso atributivo de «todo + sustantivo», de gran productividad, aparece<br />

semilexicalizado en algunos casos: Ese hombre que era todo corazón […] (Ayerra,<br />

Lucha); El mísero traje del Pituso era todo agujeros (Galdós, Fortunata). Se expresa<br />

en estas construcciones ponderativas que la cualidad asociada con el sustantivo (la<br />

bondad con el corazón, por ejemplo) se aplica integralmente al ser del que se habla,<br />

o bien que este se presenta convertido en tal entidad, como en el ejemplo de Galdós.<br />

En esta construcción todo puede concordar en género con el grupo nominal a cuyo<br />

referente se atribuye la cualidad, como en María era toda corazón, pero también<br />

permanecer invariable, como en María era todo corazón; Eres todo nervios.<br />

20.1.2g Es también ponderativa la construcción en la que todo precede a un grupo<br />

nominal indefinido encabezado por el artículo indeterminado: La obra fue todo<br />

un éxito; Está hecha toda una intelectual. El cuantificador subraya en este uso que<br />

una persona o cosa presenta todas las condiciones necesarias para ser lo que se le<br />

atribuye (un éxito, una intelectual). En otros casos, todo se refiere al conjunto total<br />

de los miembros, las partes o los componentes de una entidad, como en La avería<br />

afectó a todo un barrio (construcción no atributiva). Las paráfrasis de todo un / una…<br />

con nada menos que… resultan a menudo adecuadas en estos usos, aunque sin sinonimia<br />

absoluta: Pues hacerle un hijo a todo un rey es algo que no consiguió ni el propio<br />

Júpiter (Moix, Sueño).<br />

20.1.2h Cuando todo precede a adjetivos o participios (El vestido estaba todo sucio;<br />

La muchacha iba toda asustada), se asimila por su significado a los adverbios por completo<br />

o completamente: La muchacha iba completamente asustada. Aunque este valor<br />

de todo guarda alguna relación con el que corresponde al llamado uso flotante de los<br />

cuantificadores (§ 20.1.5), es polémico si ha de asimilarse o no a él. En efecto, la oración<br />

La muchacha iba toda asustada no equivale a Toda la muchacha iba asustada,<br />

mientras que Los invitados llegaron todos ayer (con cuantificación flotante) es equivalente<br />

a Todos los invitados llegaron ayer. La construcción en lo que todo incide sobre<br />

un adjetivo o un participio es polémica por razones sintácticas: si todo es aquí adjetivo,<br />

no se esperaría que modificara a otro adjetivo o a un participio; si es adverbio, no<br />

se explica la concordancia. Se registran, en efecto, variantes no concordadas en el<br />

español americano (La muchacha iba todo asustada). Entienden algunos autores que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!