14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

33 El sujeto<br />

33.1 Características generales del sujeto<br />

33.2 Aspectos semánticos de la noción de sujeto. Alternancias en las que<br />

participa<br />

33.3 Sujetos expresos y sujetos tácitos<br />

33.4 La concordancia entre sujeto y verbo<br />

33.1 Características generales del sujeto<br />

33.1.1 Concepto, marcas gramaticales y tipos de sujetos<br />

33.1.1a El término sujeto designa una función sintáctica y se aplica también<br />

—por extensión— al elemento que la desempeña. En efecto, el pronombre yo es el<br />

sujeto de estaba en Yo estaba allí, y la ciudad lo es de tiene en La ciudad tiene sus casas<br />

y sus calles y sus habitantes (Loynaz, Jardín). Como noción sintáctica, el sujeto<br />

contrasta con otras posibles funciones que pueden incidir sobre el verbo (complemento<br />

directo, indirecto, etc.). Como se explica en el § 1.6.2a, el término designa<br />

también un concepto semántico cuando se opone a predicado: en este sentido, la<br />

ciudad es el sujeto del predicado subrayado en La ciudad tiene sus casas y sus calles y<br />

sus habitantes. Esta segunda interpretación —a veces llamada sujeto de predicación—<br />

es más abarcadora que la primera, ya que no requiere necesariamente la presencia<br />

de un verbo, como se ve en las expresiones subrayadas a continuación:<br />

¿Enfadada yo?; Perro ladrador, poco mordedor; Magnífico, el partido de ayer, entre<br />

otras similares (§ 37.1.2d). Ambas interpretaciones de la noción de sujeto se han usado<br />

de forma alternativa en la gramática tradicional y en la moderna.<br />

33.1.1b Los exponentes formales o marcas gramaticales de la función de sujeto<br />

son fundamentalmente tres: la concordancia con el verbo, el caso (en ciertos pronombres)<br />

y la posición sintáctica que ocupa. El sujeto concuerda en número y<br />

persona con el verbo, como en La caja [3.ª persona, singular] contenía [3.ª persona,<br />

singular] caramelos o en Nosotros [1.ª persona, plural] estábamos [1.ª persona, plural]<br />

en un gran salón (Semprún, Federico Sánchez). El caso es una propiedad morfológica<br />

de los pronombres personales relativa a su función sintáctica (§ 1.3.1b). El<br />

correspondiente al sujeto es el caso recto o nominativo: el pronombre yo en Yo te<br />

llamaré o el pronombre nosotros en el texto de Semprún. Si dos grupos nominales<br />

análogos satisfacen la concordancia, la posición sintáctica preverbal es la que permite<br />

identificar el sujeto. Así, el sujeto de la oración La perfección ama el desastre<br />

(Bryce Echenique, Martín Romaña) es la perfección. No obstante, el sujeto puede

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!