14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

583 Adverbios de tiempo 30.5.1<br />

30.4.2d Los adverbios direccionales aparecen como el segundo componente en<br />

las construcciones adverbiales bimembres que ilustran secuencias como por la cuesta<br />

abajo, por la calle arriba o cuesta arriba. El primer segmento designa un trayecto<br />

y el segundo una dirección, que es el concepto expresado por la construcción en su<br />

conjunto. Con predicados de estado, estas construcciones indican ubicación imprecisa,<br />

como en El poblado está situado río arriba. La misma pauta se admite también<br />

en construcciones temporales como Había muerto atropellado por un borracho varios<br />

años atrás (Montero, Amado) y en otras en las que el espacio recorrido se mide<br />

por el tiempo que conlleva: Desde varios kilómetros atrás mordía chiles para despertarse<br />

(Hayen, Calle). En la lengua actual están parcialmente lexicalizadas construcciones<br />

como boca abajo, cuesta arriba (en el sentido de ‘difícil’), patas arriba (o patas<br />

para arriba en el Río de la Plata, ‘del revés’), así como las expresiones de abajo arriba<br />

y de arriba abajo.<br />

30.4.2e Expresan ubicación el adverbio enfrente, y el par cerca / lejos, mientras<br />

que alrededor y sus variantes en derredor, en rededor y alredor (la última incorrecta)<br />

corresponden a los dos grupos: se expresa ubicación en los edificios que están alrededor<br />

de la plaza, pero dirección en El vehículo da vueltas alrededor de la plaza. Los<br />

adverbios antes y después expresan, en el dominio temporal, relaciones similares a<br />

las que manifiestan los de ubicación en el ámbito del espacio. No son propiamente<br />

adverbios de lugar lateralmente, paralelamente, transversalmente y otros similares,<br />

si bien se pueden asimilar a los adverbios direccionales cuando se construyen con<br />

verbos de movimiento. Los adverbios cerca y lejos toman complementos expresos o<br />

tácitos, pero la localización a la que dan lugar no aporta información sobre la orientación<br />

del referente, como hace por ejemplo detrás en detrás de la valla. Expresan<br />

distancia, pero incorporan léxicamente esta noción, por lo que no son compatibles<br />

con expresiones que la especifiquen: dos metros {detrás ~ *cerca} de la valla. Cuando<br />

cerca y lejos se construyen sin complemento, el punto de referencia necesario para<br />

establecer su significado puede ser algún lugar mencionado en el discurso previo,<br />

como en Nosotros vivimos en la calle Mayor y mi hermano vive muy cerca (‘de la calle<br />

Mayor’), pero también aquel en el que se ubica el que habla, como en Ella vive muy<br />

cerca (se entiende ‘de aquí’).<br />

30.5 Adverbios de tiempo<br />

30.5.1 Subclases de adverbios de tiempo<br />

Los adverbios de tiempo y las locuciones adverbiales temporales se suelen clasificar<br />

con dos criterios: uno gramatical (o, más propiamente, sintáctico) y otro semántico.<br />

Desde el primer punto de vista, los adverbios temporales pueden ser demostrativos<br />

(ahora, ayer, hoy, mañana: § 17.4), relativos (cuando, cuandoquiera: § 22.5 y<br />

22.6), interrogativos y exclamativos (cuándo: § 22.5) y cuantificativos (siempre,<br />

a menudo, a veces: § 19.4.1b). Desde el punto de vista semántico, se suelen reconocer<br />

los siguientes grupos:<br />

1. Referenciales: hoy, ahora, mañana, ayer, anoche, anteayer (o antes de ayer), anteanoche;<br />

actualmente, antiguamente, recientemente, posteriormente, previamente;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!