14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28.5.2b El verbo (VI). Las perífrasis verbales 554<br />

Algunos gramáticos entienden, por esta razón, que la perífrasis se asimila al grupo<br />

de las llamadas de fase (§ 28.3.2). A menudo puede establecerse una correspondencia<br />

entre la construcción con estar (Las puertas están cerradas) y el tiempo<br />

compuesto de la pasiva con ser (Las puertas han sido cerradas). No existe, en cambio,<br />

equivalencia estricta entre las dos opciones que se presentan en La propuesta {ha<br />

sido ~ está} admitida, ya que en la primera se describe un proceso del que la<br />

propuesta es paciente, mientras que en la segunda se alude a una propiedad de la<br />

propuesta. Por otra parte, no todos los participios de verbos transitivos que admiten<br />

pasivas con ser admiten perífrasis con estar. Muchos participios de verbos<br />

intransitivos aceptan, además, esta perífrasis, pero se construyen con ser, tal como<br />

se señala en el § 28.5.2d.<br />

28.5.2b Los verbos transitivos que expresan actividades (es decir, acciones no delimitadas)<br />

no permiten visualizar el estado resultante, por lo que resultan agramaticales<br />

con «estar + participio»: *La lluvia estaba esperada por toda la población; *El<br />

autobús estuvo empujado por todos los viajeros. Admiten, sin embargo, la perífrasis<br />

cuando tienen acepciones que ocasionalmente pueden asociarse con un límite: Que<br />

contigo o con el cordón o con entramos quisiera yo estar acompañado esta noche luenga<br />

y oscura (Rojas, Celestina); Los funcionarios del Estado estarán ayudados en su<br />

labor por los policías locales (Mundo [Esp.] 4/5/1994).<br />

28.5.2c No siempre es sencillo determinar cómo se obtiene en algunas clases de<br />

verbos transitivos el estado resultante característico de la perífrasis, sobre todo si los<br />

efectos de que se habla son inmateriales, como en amenazado, comunicado, expuesto,<br />

obligado, permitido, presentado, presionado, prohibido, vigilado, etc. Pese a ello, estos<br />

verbos, y otros muchos del mismo tipo, admiten la perífrasis con estar. Suelen rechazarla,<br />

en cambio, varios de los que expresan acciones cuyos efectos (psicológicos,<br />

sociales o de otro tipo) sobre las personas pueden considerarse objetivos: *Estoy<br />

estafado por una inmobiliaria sin escrúpulos; *Estaremos beneficiados por una considerable<br />

rebaja fiscal.<br />

28.5.2d La perífrasis «estar + participio» puede construirse también con verbos<br />

intransitivos (estar abocado, acostumbrado, averiado, escondido, muerto, perdido, refugiado).<br />

La mayor parte de los que la admiten son verbos pronominales que denotan<br />

algún cambio de estado, sea de naturaleza física (estar acostado, agachado, encogido,<br />

levantado, parado, situado, tumbado, ubicado) o emocional (estar angustiado, arrepentido,<br />

impresionado, indignado, preocupado, sorprendido). No todos corresponden, sin<br />

embargo, a verbos pronominales. No se forman a partir de ellos crecido (de crecer),<br />

decaído, menguado o rejuvenecido. Algunos se pueden asociar tanto con la variante<br />

transitiva como con la intransitiva de sus respectivos verbos: estar vinculado se<br />

corresponde con vincularse y con ser vinculado; cambiado, con cambiarse y con ser<br />

cambiado; detenido, con detenerse y con ser detenido, etc.<br />

28.5.3 Otras perífrasis de participio<br />

Se estudian en este apartado las perífrasis que se forman con tener y llevar, de acuerdo<br />

con lo señalado en el § 28.5.1b. Con frecuencia se reconoce también carácter

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!