14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

585 Adverbios de tiempo 30.5.2d<br />

o se computa desde el momento del habla. Véase también, en relación con estas<br />

cuestiones, el § 24.2.<br />

30.5.2c Los adverbios temprano y pronto se interpretan con relación a un punto<br />

temporal que no es exactamente el mismo en el español europeo y en el americano.<br />

El adverbio temprano tiende a vincularse en España a un punto fijo, en concreto<br />

el del amanecer, mientras que en América se usa sobre todo en el sentido de ‘antes del<br />

tiempo establecido o convenido’. Así, si alguien va a llegar a una cita nocturna media<br />

hora antes de lo previsto, dirá en América Todavía es temprano, pero en España se<br />

prefiere Todavía es pronto. Los adverbios pronto y tarde pueden tomar el comienzo<br />

del día como punto de referencia (Se levantaba muy tarde), o bien dejar que tal punto<br />

dependa de otro tiempo: Es muy tarde, la película comenzaba a las ocho. También<br />

incorporan a menudo un rasgo modal, puesto que la designación del tiempo se interpreta<br />

de manera relativa a las expectativas del hablante, como en Marcos se distinguió<br />

por su valor en muchas acciones; ascendió pronto a sargento (Baroja, Hierba),<br />

donde pronto quiere decir ‘antes de lo esperado’.<br />

30.5.2d Se construyen con complementos preposicionales algunos adverbios de<br />

sentido temporal, como antes, después, luego o posteriormente. Estos adverbios establecen<br />

una relación de anterioridad, posterioridad o coincidencia entre la referencia<br />

temporal del complemento, a veces omitido, y la del tiempo verbal del<br />

predicado sobre el que inciden. Expresan anterioridad antes, anteriormente, previamente<br />

y, en algunas regiones, enantes. Denotan posterioridad, después, luego y posteriormente.<br />

Expresan, en cambio, coincidencia, simultáneamente y a la vez. Los<br />

adverbios antes, después y luego son comparativos. El primero equivale a ‘más<br />

temprano’, y los otros dos a ‘más tarde’. En consecuencia, son redundantes —además<br />

de incorrectas— las expresiones lo más antes posible (que a veces se registra en<br />

lugar de lo antes posible) y más después. Estos adverbios comparten con otras expresiones<br />

comparativas el que admiten los grupos nominales cuantificativos que se denominan<br />

diferenciales (§ 45.2.2b) porque establecen la diferencia de medida<br />

entre dos magnitudes, como los subrayados en mil pesos más barato, dos meses después<br />

de su llegada, poco tiempo antes de morir y, con menor frecuencia, unos meses<br />

luego de su visita. Pueden ir seguidos de complementos formados con la preposición<br />

de, pero también con la conjunción comparativa que (§ 31.1.3b, c y 31.6.1e) que encabeza<br />

asimismo los complementos de la locución temporal a la vez ‘al mismo tiempo<br />

(que…)’:<br />

Me quiero convencer / de lo vago de tu ser / antes que salgas de aquí (Zorrilla, Tenorio);<br />

La nota fue enviada el pasado viernes, luego que se conoció que varios compatriotas<br />

fueron detenidos (Prensa [Hond.] 18/2/1997); Pero a la vez que la curiosidad lo llevaba a<br />

tratarlo, percibía algo repugnante en él (Pitol, Juegos).<br />

El adverbio antes recibe una interpretación correctiva cuando indica que una<br />

acción sustituirá a la otra, como en La curiosidad es boba, es poco amiga de la imaginación,<br />

y antes prefiere horadar con la mirada que emplearla para interrogarse<br />

(Guelbenzu, Río). En los casos en que antes y después modifican a sustantivos temporales<br />

como día, noche, semana, mes, año a la manera de los adjetivos, se considera<br />

innecesario anteponerles la preposición de. Se prefiere, por tanto, el día antes, la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!