14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

17.2.6b Los demostrativos 334<br />

[masculino] ~ tal condición [femenino]. El neutro tal, de gran vitalidad en la lengua<br />

clásica, se suele sustituir hoy por eso o por tal cosa:<br />

No tienen razón los que tal piensan, ni menos los que tal dizen (Guevara, Reloj); ¿Quién<br />

dijera tal después de merced tan subida? (Santa Teresa, Moradas); —¿Luego es cierto?;<br />

—No he dicho tal (Mármol, Amalia).<br />

Aunque tal se considera adjetivo en algunos análisis tradicionales, coincide con los<br />

artículos y con los demás demostrativos en que permite que los sustantivos sin<br />

complementos ni modificadores se usen como sujetos: Tal personaje nunca será<br />

bien recibido aquí. Son hoy raros los usos de tal como pronombre no neutro (o<br />

como determinante ante núcleo nominal tácito, según la segunda interpretación<br />

del § 17.2.2b), lo que da lugar a contrastes como Cometió un error y {este ~ *tal} la<br />

llevó a la ruina. No obstante, en la lengua literaria se documenta a veces el uso<br />

pronominal de tal en oraciones copulativas: Todos estos hechos se enderezan hacia<br />

un mismo fin: el mundo unido por Roma. Tal es la razón misma de la historia (Fuentes,<br />

Naranjo).<br />

17.2.6b No todos los usos de tal son demostrativos, sino solo aquellos en los que<br />

alterna con este o ese. Su valor demostrativo suele ser siempre anafórico. Aun así, se<br />

registra también en la deixis ostensiva, como cuando alguien señala un cartel electoral<br />

y dice: Es increíble que tal personaje se haya presentado a las elecciones. La expresión<br />

tal personaje significa ‘un personaje como este’. Contiene, pues, la<br />

información que aporta el demostrativo este y la conjunción comparativa como,<br />

pero también el artículo un, lo que explica el carácter indefinido de tal. Como consecuencia<br />

de su naturaleza indefinida, el demostrativo tal no da lugar al llamado<br />

efecto de definitud (§ 15.3.2) y puede construirse con haber, sobre todo en contextos<br />

negativos: El aficionado solo concurre al estadio cuando está seguro que su equipo<br />

será ganador y con la Selección no había tal certeza, por lo bisoño de su proyecto<br />

(Hora 30/4/1997).<br />

17.2.6c Tal no tiene valor demostrativo en las construcciones consecutivas, en<br />

las que actúa como cuantificador ponderativo: Tenía tal sueño que me quedé dormido<br />

al instante (§ 45.6.1). Se asimila a los adjetivos cuando aparece precedido de un<br />

determinante: ¿Has pensado en lo que pueden valer los tales tapices? (Mutis, Maqroll<br />

); Contasen del visorey cosas que, por cierto, no era justo decirse en un tal varón<br />

(Cieza, Guerras). También se asimila a los adjetivos seguido de un nombre propio.<br />

En tal uso suele comportar connotaciones despectivas, como en Lo único importante,<br />

que no podés perder de vista, es hacerte amigo de ella y hoy mismo, o mañana, o<br />

pasado, sacarle información sobre el tal Alberto (Chavarría, Rojo).<br />

17.2.6d Se observó en las páginas precedentes que el demostrativo tanto admite<br />

la deixis ostensiva, como en No sabía que fumaras tanto, dicho ante una persona que<br />

ha fumado varios cigarrillos seguidos, o en No sabía que cantaras tan bien, dirigido a<br />

quien acaba de cantar. Posee, además, valor anafórico, como en Luis trabajó toda la<br />

tarde, pero Ana no trabajó tanto. En estos ejemplos, tanto (o su forma apocopada<br />

tan) se usa como adverbio. Puede construirse también como determinante (tanto<br />

esfuerzo) y como pronombre (Yo no necesito tanto).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!