14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XXI Índice de contenidos<br />

17.2 Caracterización de los demostrativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329<br />

17.2.1 Formas de los demostrativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329<br />

17.2.2 Clases sintácticas a las que pertenecen los demostrativos . . . . . 330<br />

17.2.3 Significado de los demostrativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330<br />

17.2.4 Los demostrativos en el texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332<br />

17.2.5 Los demostrativos neutros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333<br />

17.2.6 Tal y tanto como demostrativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333<br />

17.3 Los demostrativos este, ese, aquel y el artículo definido . . . . . . . . . . . . . . . 335<br />

17.3.1 Semejanzas y diferencias en su función referencial . . . . . . . . . . . 335<br />

17.3.2 Semejanzas y diferencias en su combinatoria con otras<br />

unidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337<br />

17.3.3 Su posición en el grupo nominal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337<br />

17.4 Los adverbios demostrativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339<br />

17.4.1 Características de los adverbios demostrativos . . . . . . . . . . . . . . . 339<br />

17.4.2 Adverbios demostrativos de lugar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340<br />

17.4.3 Adverbios demostrativos de tiempo. Otros adverbios<br />

demostrativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341<br />

18 Los posesivos<br />

18.1 Características fundamentales, inventario y clasificación<br />

de los posesivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343<br />

18.1.1 Características fundamentales de los posesivos . . . . . . . . . . . . . . . 343<br />

18.1.2 Clasificación de los posesivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343<br />

18.2 Funcionamiento gramatical de los posesivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346<br />

18.2.1 Posesivos prenominales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346<br />

18.2.2 Posesivos posnominales. Contrastes con los prenominales . . . . 347<br />

18.2.3 Alternancia de los posesivos posnominales con los grupos<br />

preposicionales introducidos por de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348<br />

18.3 Aspectos semánticos de los posesivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349<br />

18.3.1 Interpretación semántica de las relaciones de posesión . . . . . . . 349<br />

18.3.2 El antecedente de los posesivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350<br />

18.3.3 Alternancias de presencia y ausencia de posesivos . . . . . . . . . . . . 352<br />

19 Los cuantificadores (I). Sus clases. Propiedades fundamentales<br />

de las expresiones cuantificativas<br />

19.1 Caracterización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355<br />

19.1.1 Cuantificación y tipos de nociones cuantificadas . . . . . . . . . . . . . 355<br />

19.1.2 Cuantificadores y restrictores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356<br />

19.2 Los cuantificadores del español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356<br />

19.2.1 Principales cuantificadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356<br />

19.2.2 Otros cuantificadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357<br />

19.3 Clases de cuantificadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358<br />

19.3.1 Diferencias morfológicas entre ellos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358<br />

19.3.2 Clases de cuantificadores en función de su categoría gramatical . . 360<br />

19.3.3 Clases de cuantificadores en función de su naturaleza<br />

semántica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!