14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

19.1.1c Los cuantificadores (I). Sus clases. Propiedades fundamentales 356<br />

19.1.1c En el tercer tipo se cuantifica el grado en que se manifiesta una propiedad<br />

(Tu hermano está muy alto; bastante lejos de su casa, más hacia el norte) o tiene<br />

lugar un proceso. En este segundo caso pueden emplearse los cuantificadores para<br />

expresar la magnitud que representa el estado final de un proceso (El azúcar se ha<br />

encarecido algo), la intensidad con la que tiene lugar (Me interesó bastante; Lo dudo<br />

mucho), la frecuencia con la que se realiza (Venía poco a la facultad ), entre otras<br />

nociones. Los cuantificadores de grado suelen ser expresiones adverbiales (Me gusta<br />

mucho; tan interesante, más abajo, muy de su gusto, bastante hacia el norte: § 30.3),<br />

pero también grupos nominales (§ 19.1.1a), como en Era dos veces más alto; La temperatura<br />

ha subido cinco grados; El azúcar se ha encarecido algunos pesos.<br />

19.1.2 Cuantificadores y restrictores<br />

En las expresiones cuantificativas se distinguen un operador y un restrictor. El<br />

operador coincide con el cuantificador, mientras que el restrictor introduce la<br />

noción cuantificada. En la expresión muchos cuartetos de Haydn, el operador es muchos<br />

y el restrictor, cuartetos de Haydn.<br />

19.1.2a El restrictor no siempre aparece junto al cuantificador. De hecho, cuando<br />

este admite el uso llamado pronominal (§ 19.3.2b), es habitual que aquel se obtenga<br />

del discurso previo si ha sido mencionado, como en Buscaba caramelos, pero quedaban<br />

pocos [= ‘caramelos’]. Si no ha sido mencionado, es habitual que se refiera a personas,<br />

como en Algunos [= ‘algunas personas’] no se recuperan nunca de este tipo de<br />

operaciones; Hay que tratar a cada uno según sus méritos; Mal de muchos, consuelo<br />

de tontos; o en ninguna como Luisa.<br />

19.1.2b Algunos cuantificadores incorporan el restrictor a su significado léxico.<br />

Es lo que ocurre con alguien y nadie, que cuantifican siempre personas (equivalen a<br />

‘alguna persona’ y ‘ninguna persona’, respectivamente), y con algo y nada, que solo<br />

se aplican a cosas. El cuantificador siempre representa el contenido que corresponde<br />

a en todo momento o en toda situación, por lo que incorpora en su significado el operador<br />

todo y un restrictor de naturaleza temporal, además de la información sintáctica<br />

que aporta la preposición en. Lo mismo ocurre con nunca (que incorpora el<br />

valor de ninguno: ‘en ningún momento, en ninguna situación’), dondequiera (‘en todo<br />

lugar’) y otros semejantes.<br />

19.2 Los cuantificadores del español<br />

19.2.1 Principales cuantificadores<br />

Es difícil proporcionar una relación exhaustiva de los cuantificadores del español,<br />

puesto que, como se verá, se trata de una clase transversal (§ 1.4.2), de límites a veces<br />

borrosos, muy heterogénea y sujeta a variaciones geográficas. El cuadro que sigue<br />

recoge los cuantificadores fundamentales, así como sus principales características<br />

morfológicas. Todos ellos son cuantificadores nominales, en el sentido de que funcionan<br />

como pronombres o adjetivos. No obstante, algunos presentan variantes adverbiales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!