14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

375 Los cuantificadores fuertes 20.1.2d<br />

«todo + sustantivo»): todo reptil, toda petición. Se obtienen significados diferentes<br />

cuando sigue a todo un grupo nominal construido con el artículo indefinido (todo un<br />

hombre, toda una señora) y cuando va seguido de un adjetivo o un participio (todo<br />

roto). Se describen brevemente estas construcciones en los apartados que siguen.<br />

20.1.2a Cuando el sustantivo es contable, la construcción «todo + sustantivo»<br />

aparece en contextos de valor genérico:<br />

Todo instante de felicidad no es sino la confirmación de que tenemos un pasado (Umbral,<br />

Mortal); Todo texto estará sujeto, antes de publicarse, a la revisión y rectificaciones<br />

del Jefe de Redacción del periódico (Castellanos, R., Eterno).<br />

En consecuencia, resulta mucho menos natural con tiempos perfectivos (como en<br />

Castigaron todo delito o Todo candidato presentó la semana pasada su documentación<br />

por triplicado) que con imperfectivos: Castigaremos (o Hemos de castigar) todo delito;<br />

Todo candidato deberá presentar la documentación por triplicado.<br />

20.1.2b Existe una estrecha relación entre los contextos sintácticos en los que se<br />

admite «todo + sustantivo» y los que aceptan los indefinidos cualquiera, quienquiera<br />

y otros cuantificadores llamados de indistinción (§ 20.3). En efecto, podría usarse<br />

cualquier en lugar de todo en ejemplos como El artista creador tiene […] esa segunda<br />

vista que el amor ferviente del objeto presta para todo linaje de conocimiento (Rodó,<br />

Motivos) o No hablaría el lunes con Álvaro, sino el jueves: en la pequeña cena que suele<br />

coronar toda reunión del Club de Escritores (Borges, Aleph). No obstante, las<br />

condiciones de aparición de «todo + sustantivo» son más restrictivas que las del<br />

indefinido. Así, todo no sustituye a cualquiera cuando se habla de una entidad individual,<br />

pero inespecífica, como en Si te pone cualquier pretexto o en Dale cualquier excusa.<br />

20.1.2c Los sustantivos no contables concretos que siguen a todo se reinterpretan<br />

como contables. De este modo, en Toda madera presenta imperfecciones se entiende<br />

‘todo tipo o especie de madera’. No suelen adquirir, en cambio, tal reinterpretación<br />

muchos sustantivos no contables abstractos, en particular los que denotan afectos,<br />

sentimientos y cualidades. Con estas construcciones se expresa que la propiedad en<br />

cuestión se manifiesta en el grado más alto posible. Muchas de ellas van precedidas<br />

de la preposición con, como en los ejemplos siguientes:<br />

Pretende con toda seriedad que recibas a su señor en tu santuario (Valera, Juanita);<br />

Góngora siguió con toda humildad el parecer de su sabio amigo (Alonso, D., Poesía);<br />

Tomasito entró de repente con toda naturalidad en el zaguán de una casa y el chofer y yo<br />

lo seguimos de cerca (Mutis, Maqroll).<br />

20.1.2d La construcción «todo + sustantivo» forma parte de un buen número de<br />

expresiones lexicalizadas y semilexicalizadas. Destacan especialmente las que se<br />

ajustan a la pauta «todo + {género, tipo, clase, forma, suerte, variedad...} + de», seguida<br />

de un sustantivo contable en plural (todo tipo de libros) o de uno no contable en singular<br />

(toda forma de amor). Son asimismo muy numerosas las locuciones adverbiales<br />

que se ajustan al esquema «preposición + todo + sustantivo». Entre otras muchas, cabe<br />

señalar las siguientes, algunas de ellas privativas de ciertos países:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!