14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

309 Pronombres personales y relaciones de correferencia 16.3.1b<br />

No puede ser librado dél sino por la mano de otro caballero, puesto que estén distantes<br />

el uno del otro dos o tres mil leguas, y aun más (Cervantes, Quijote II); Ambos podríamos<br />

sernos útiles el uno al otro (Poniatowska, Diego); Se sentaron muy cerca uno del otro<br />

(Volpi, Klingsor); Las sillas estaban unas encima de otras y algunas sobre la mesa (Pérez<br />

Ayala, Troteras).<br />

El adverbio puede anteceder al grupo preposicional, como en el ejemplo de Volpi<br />

(cerca uno del otro) o quedar en medio de él, como en el de Pérez de Ayala (unas<br />

encima de otras). Más raro es que los pronombres recíprocos tónicos complementen<br />

a un nombre, aunque no falten ejemplos ocasionales en los textos: Le parece bien la<br />

idea de ayudar a una pareja a tener hijos múltiples que sean réplicas exactas el uno del<br />

otro (Nuevo Herald 9/3/1997).<br />

16.2.3f La oración no es recíproca cuando entre uno y otro no se interpone una<br />

preposición, sino una conjunción, como en No podía contestar ni al uno ni a la otra;<br />

Critican tanto a los unos como a las otras. Tampoco cuando los pronombres desempeñan<br />

funciones distintas en la oración: Los unos [sujeto] increpaban a los otros<br />

[complemento directo]. No puede negarse que también en este caso se expresan<br />

relaciones mutuas, pero se manifiestan por procedimientos sintácticos distintos de los<br />

que caracterizan las estructuras recíprocas.<br />

16.3 Pronombres personales y relaciones de correferencia<br />

16.3.1 Relaciones anafóricas y catafóricas<br />

16.3.1a Los pronombres personales intervienen en relaciones de correferencia,<br />

en el sentido de que se refieren a entidades mencionadas en el discurso: Me pidió<br />

la carta y se la di. Sin embargo, los pronombres personales de primera y segunda<br />

persona son especiales en lo relativo a esta propiedad, ya que no remiten propiamente<br />

a un antecedente, sino que designan deícticamente (§ 17.1) a uno de los<br />

participantes en el discurso (Yo estaba sentado y tú me mirabas). Por esta razón han<br />

sido llamados también nombres personales. Debe tenerse en cuenta, no obstante,<br />

que el que las relaciones de correferencia sean particularmente visibles en los<br />

pronombres no significa que sean exclusivas de ellos. En efecto, pueden manifestarlas<br />

también varios grupos nominales: Aristóteles y Platón son los más grandes filósofos<br />

del mundo antiguo, pero la influencia del Estagirita [= ‘Aristóteles’] ha sido mayor;<br />

Vinieron a la excursión Luis, Rodrigo y Julio, pero este último no sabía nadar; A veces<br />

invitaban a algunas niñas distinguidas del barrio, pero las muy presumidas siempre<br />

hallaban pretexto para no presentarse (Dolina, Ángel ); Gonzalito y Pelé, con ayuda a<br />

ratos de María, se habían pasado la tarde decorándolo. La pareja se sentó con los demás<br />

(Pombo, Metro).<br />

16.3.1b El orden en que se establece habitualmente la correferencia es el que<br />

muestran los ejemplos que se acaban de proponer; es decir, primero aparece el<br />

antecedente y luego, el pronombre o la expresión nominal que recoge su referencia.<br />

Se habla en tal caso de construcciones anafóricas. Menos frecuentes son las catafóricas,<br />

que presentan el orden inverso: aparece primero el pronombre y después

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!