14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

341 Los adverbios demostrativos 17.4.3c<br />

17.4.2d No ha pasado a la lengua culta el uso de los adverbios demostrativos de<br />

lugar como término de la preposición en, que se registra en algunas zonas de las<br />

áreas centroamericana, caribeña y andina: La maquila no quiere irse de Honduras<br />

porque en aquí le saca mucho mayor provecho (Tribuna [Hond.] 18/6/1997). Pertenecen<br />

al español general las construcciones en las que los adverbios demostrativos<br />

preceden a los adverbios locativos delante, detrás, encima, debajo, cerca, lejos, como<br />

en ahí delante, aquí encima, allá lejos. Las combinaciones se registran asimismo con<br />

los de la segunda serie de adverbios de lugar descritos en el § 30.4.1a. Las construcciones<br />

así formadas se aproximan a las apositivas, y son posibles por la naturaleza<br />

referencial de los adverbios locativos (recuérdese el § 17.4.1b). Los adverbios demostrativos<br />

de lugar admiten asimismo modificadores explicativos: aquí en el apartamento.<br />

17.4.3 Adverbios demostrativos de tiempo. Otros adverbios<br />

demostrativos<br />

17.4.3a Son análogos a aquí y acá los adverbios ahora (‘en este momento’, ‘en este<br />

tiempo’), hoy (‘en el presente día’, ‘en este tiempo’) y el poco usado hogaño (‘en esta<br />

época’, ‘en estos tiempos’). También antaño, antes y antiguamente tienen puntos en<br />

común con los demostrativos.<br />

17.4.3b Los adverbios anteayer, anteanoche (y sus variantes: § 17.4.1a) y pasado<br />

maña na son más complejos porque se refieren a intervalos de veinticuatro horas<br />

medidos en relación con ayer, anoche y mañana, respectivamente. Con la subordinada<br />

relativa lexicalizada que viene (sin variación de tiempo o de número en el verbo)<br />

se forman grupos nominales temporales computados desde el momento del habla: la<br />

semana que viene, el año que viene. En cambio, en los grupos nominales y preposicionales<br />

formados con el adjetivo siguiente o con el determinante otro el significado no<br />

se computa desde el momento del habla, sino desde algún otro establecido en relación<br />

con él, a menudo especificado en el discurso: Me eché en la cama boca arriba a<br />

pensar en ella […]. A la mañana siguiente llamé a Regina (Aguilar Camín, Adriano);<br />

Quedamos en vernos pronto. Me dio vergüenza decirle que deseaba verla al otro día<br />

(Sábato, Túnel). En la mayor parte de las áreas americanas, los otros días se usa con<br />

el sentido de ‘hace unos días, hace pocos días’ como en Los otros días fue la amabilidad<br />

en persona (Bioy Casares, Diario).<br />

17.4.3c El adverbio entonces se refiere anafóricamente a períodos o puntos temporales<br />

ya mencionados, pero a veces también sobrentendidos, como en Nosotros,<br />

pobres ilusos —porque solo ilusos éramos entonces—, habíamos llegado hasta ese sitio<br />

cargados con la endeble experiencia de nuestros libros (Guzmán, Águila). La locución<br />

por entonces significa ‘en aquella época, en aquel tiempo’ (recuérdese el § 17.2.3a en<br />

relación con la variante en ese entonces). También se usa entonces para hacer referencia<br />

a las prótasis condicionales (§ 47.1.2c), o con el significado de ‘en tal caso’ o ‘dada<br />

esa situación’, como en Dame las llaves, entonces (Aguilar Camín, Error) o en ¿Qué<br />

hacer, entonces? (Arlt, Juguete). Cabe también a veces la paráfrasis ‘por tanto’, ‘puesto<br />

que ello es así’ (§ 30.9.2e), como en —El tren sale a las dos. —Entonces, tienes que<br />

apresurarte. Por su parte, el adverbio ahora hace referencia al tiempo presente, pero

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!