14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

415 El posesivo cuyo y los cuantificadores cuanto y cuánto 22.4.1b<br />

estudiosos, habían pertenecido a los emperadores de Bizancio (Mujica Lainez, Bomarzo);<br />

Se había concentrado en la expresión ausente de Mario, el cual parecía dedicarle<br />

su perplejidad al infinito (Skármeta, Cartero). En el registro coloquial del español<br />

europeo se documenta a veces la fórmula relativa reforzada lo cual que en construcciones<br />

paratácticas que expresan consecuencia o continuidad lógica: Esto no lo arregla<br />

Mónica Ridruejo ni Salambó que le cortase la cabeza a Fernando Delgado. Lo cual<br />

que se la han cortado (Mundo [Esp.] 30/9/1996). Estas fórmulas poseen muy escaso<br />

prestigio, por lo que no se recomiendan.<br />

22.3.3b El interrogativo cuál se usa como determinante y como pronombre, aunque<br />

en el primer caso compite en desventaja con qué en algunos países (§ 22.3.2c).<br />

Como pronombres, en cambio, cuál y cuáles son de uso general en el español de hoy:<br />

Por el momento no es esencial fijar cuál o cuáles fueran las pronunciaciones de la c en<br />

América (Alonso, A., Estudios). A diferencia de qué, el interrogativo cuál admite<br />

complementos partitivos (cuál de ellos, cuál de las propuestas, frente a *qué de esas<br />

montañas). Se emplea cuál para pedir que se precise la referencia de alguna expresión<br />

nominal introducida en el discurso precedente: ¿Qué había dicho? ¿Florencio?<br />

¿De cuál Florencio hablaba? (Rulfo, Pedro Páramo), o bien para solicitar información<br />

acerca del elemento o los elementos que deben seleccionarse de algún conjunto, a<br />

veces expreso: ¿Cuál de estas corbatas te vas a poner?, pero otras tácito: ¿Cuál fue la<br />

causa de semejante viraje? (Posse, Pasión). Se ha perdido en gran medida el uso de<br />

cuál en los contextos exclamativos, aunque pervive en ciertas fórmulas semilexicalizadas:<br />

Cuál no sería mi sorpresa al encontrarla en la cocina (Bioy Casares, Trama).<br />

22.4 El determinante posesivo relativo cuyo y los cuantificadores<br />

cuanto y cuánto<br />

Los relativos cuyo y cuanto se denominan tradicionalmente adjetivos relativos<br />

porque inciden sobre los sustantivos a la manera de los adjetivos (en el sentido amplio<br />

del término: § 1.4.2a); cuyo es un determinante posesivo (el cuadro cuya venta se<br />

acordó) y cuanto es un cuantificador (la más perspicaz de cuantas estudiantes tuvo).<br />

Este último admite también usos pronominales y adverbiales ( § 22.4.2a).<br />

22.4.1 El relativo cuyo y el interrogativo cúyo<br />

22.4.1a Al igual que los demás determinantes flexionados, cuyo concuerda con el<br />

sustantivo sobre el que incide, que designa la entidad poseída, pero no con su antecedente,<br />

que designa el poseedor: El fiscal alza ante el Tribunal el libro cuyos pliegos<br />

se doblan entre sí cargados de rasgos apretados y menudos (Fernández Santos, Extramuros);<br />

¿Qué hacer con esa plata, a cuyo breve radio de alcance, por lo demás, estaba<br />

limitado todo su poder adquisitivo en el lapso de un mes? (Aira, Varamo). Como los<br />

demás posesivos, el relativo cuyo no concuerda en plural con los sustantivos coordinados,<br />

sino en singular con el más próximo: {cuya ~ *cuyas} perspicacia e inteligencia.<br />

22.4.1b Los posesivos están muy próximos a los pronombres personales (§ 18.1.1)<br />

por cuanto realizan un tipo de designación muy similar y presentan, como ellos,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!