14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

325 Las formas de tratamiento 16.7.2c<br />

La menos común de las tres es la última. Las variantes desinenciales del voseo flexivo<br />

se exponen en los § 4.3.2c-g.<br />

16.7.2b Aunque el voseo no reverencial se documenta, en mayor o menor medida,<br />

en casi todos los países de América (con la posible excepción del área antillana), en<br />

algunos, como México, es residual, y en los demás no siempre se extiende a todas las<br />

regiones, además de presentar condiciones de uso notablemente dispares. Se ha observado<br />

que las áreas americanas menos voseantes coinciden en parte con las regiones<br />

en las que se instalaron los virreinatos (México, Lima), las universidades (Santo<br />

Domingo) y en general con las zonas que experimentaron mayor florecimiento cultural<br />

o mantuvieron mayor contacto con la metrópoli (Venezuela, entre otras). Su<br />

extensión actual no es estable, pues está en expansión en unas zonas y en regresión<br />

en otras, según los valores a que se asocie.<br />

16.7.2c Más compleja e inestable aún es la situación sociolingüística del voseo.<br />

De haber estado sujeto a una fuerte presión normativa y haber sido combatido por la<br />

enseñanza, ha pasado a ser, en algunas áreas, la forma general del trato de confianza.<br />

Así ocurre en la Argentina, el Uruguay, Costa Rica, Nicaragua, la región de Antioquia<br />

(Colombia), la de Zulia (Venezuela) o la de Esmeraldas (Ecuador). Sin embargo en<br />

otras, como El Salvador, no excede el ámbito de la lengua familiar y carece de prestigio<br />

fuera de ella. En otras, como Panamá, es eminentemente rural y su empleo<br />

resta prestigio social. La estimación que reciben las variedades del voseo puede ser<br />

también dispar en las áreas en las que se usa. Así, el voseo flexivo no pronominal ha<br />

estado tradicionalmente más desprestigiado en Chile que en el Uruguay, mientras<br />

que este país rechaza más que la Argentina o que los países centroamericanos el<br />

voseo en subjuntivo. Por otra parte, en algunas zonas de la Argentina en que alternan<br />

tuteo y voseo flexivos en los imperativos negativos, se prefiere el primero si la petición<br />

es cortés (No me esperes), y se elige preferentemente el segundo si se trata<br />

de una orden (No me esperés), un consejo o un pedido de otro tipo (No te preocupés).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!