14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

413 Pronombres relativos, interrogativos y exclamativos 22.3.2c<br />

{dispuesto ~ dispuesta} a ir?; quien más {contento ~ contenta} estaba. En México, y<br />

también en Guatemala, El Salvador y otros países centroamericanos se registra el<br />

uso de quién como pronombre indefinido equivalente a nadie: Murió llorando porque<br />

nos dejaba sin quién en el mundo (Asturias, Presidente).<br />

22.3.1f Seguido de imperfecto o pluscuamperfecto de subjuntivo, el pronombre<br />

quién encabeza oraciones optativas (§ 42.2.4e) en las que el que habla se suele lamentar<br />

de no hallarse (o no haberse hallado) en la situación que el predicado verbal<br />

denota. Alternan en estas construcciones el valor exclamativo de quién y el uso interrogativo<br />

propio de las preguntas retóricas: Alma mía: ¡quién pudiera / Vestirte de<br />

enredadera! (Ibarbourou, Raíz); ¿Quién hubiera podido prever este golpe, de manos<br />

de Zelmar? (Acevedo, Brenda).<br />

22.3.2 El relativo que y el interrogativo-exclamativo qué<br />

22.3.2a El pronombre que es el relativo de uso más general en español, lo que se<br />

debe a que carece de flexión y no contiene rasgos léxicos que restrinjan sus posibles<br />

antecedentes. Tal defectividad le impide encabezar relativas sin antecedente expreso<br />

si no va precedido del artículo determinado, puesto que este es el que aporta la<br />

información que permite reconocer al antecedente: {La ~ *Ø} que llamó me dijo que…<br />

Cuando encabezan relativas semilibres, los dos componentes de la combinación<br />

«artículo determinado + que» tienen cierta independencia. Según unos análisis, el<br />

antecedente del relativo queda tácito en estos casos (el Ø que antes termine el examen);<br />

según otros, estaría representado por el propio artículo (el que antes termine, lo que<br />

quieras comprar), que adquiere así valor pronominal. En una y otra interpretación,<br />

el artículo determinado mantiene sus propiedades referenciales. Se discute el carácter<br />

sintáctico o léxico de la combinación «artículo determinado + que» cuando el<br />

antecedente está expreso, como en aquello de lo que hablan. En estos casos el artículo<br />

y el relativo forman los llamados relativos complejos (también compuestos) el<br />

que, la que, lo que, los que y las que (§ 44.1.3).<br />

22.3.2b La forma lo que no solo hace referencia a entidades (Esto es lo que le gusta),<br />

sino también a cantidades, como en Usted conviene conmigo en que estas joyas<br />

valen la mitad de lo que vale el collar (Silva, Sobremesa). El uso cuantitativo de lo<br />

que, que comparte con el demostrativo esto (Vale esto ~ Vale mucho), se ve favorecido<br />

en los contextos exclamativos como Ustedes pueden imaginarse lo que significa<br />

para un venezolano un sitio donde se respeta el conocimiento y la sabiduría (Universal<br />

[Ven.] 1/9/1996), donde lo que equivale a ‘lo mucho que’. El relativo lo que forma<br />

parte de algunas expresiones lexicalizadas o semilexicalizadas, con el sentido de<br />

‘cualquier cosa’, como lo que haga falta, lo que venga, lo que sea: Dale lo que sea y<br />

que se vaya (Mendizábal, Cumpleaños).<br />

22.3.2c El pronombre qué posee gran número de usos. Se emplea como pronombre<br />

interrogativo o exclamativo referido a cosas, como en ¿Qué quieres?, y como determinante<br />

en ¿Qué regalo quieres? o en ¡Qué gozo para su alma aquel abrazo de su<br />

Jeromín querido! (Coloma, Jeromín). Atendiendo al conjunto de personas o cosas al<br />

que afecta la incógnita que introduce, el interrogativo qué admite dos interpretaciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!