14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

26.2 El verbo (IV). Las formas no personales: el infinitivo 494<br />

segmento subrayado en Ángela deseaba comprar una casa es categorialmente un verbo<br />

porque se construye con complemento directo. El segmento comprar una casa es,<br />

en efecto, una oración subordinada sustantiva, sin sujeto expreso, que desempeña<br />

una función sintáctica típicamente nominal: la de complemento directo. En la actualidad<br />

se suele aceptar que, desde el punto de vista de la forma en que se construyen,<br />

los infinitivos tienen carácter verbal en unos contextos (como el que se acaba de<br />

citar) y carácter nominal en otros. Así, en el lento caminar de la gente, el infinitivo<br />

aparece acompañado de un adjetivo y un complemento preposicional, ambos modificadores<br />

característicos de los grupos nominales.<br />

26.2 Los infinitivos nominales<br />

Los infinitivos nominales del español suelen dividirse tradicionalmente en dos gru-<br />

pos. Los del primero son infinitivos nominales de naturaleza sintáctica y figuran<br />

en los diccionarios como verbos. Con todo, en determinados contextos se pueden construir<br />

como sustantivos. Es el caso de caminar en el ejemplo citado el lento caminar de la<br />

gente. Forman el segundo grupo los infinitivos nominales de naturaleza léxica,<br />

que son sustantivos plenos y, por tanto, se presentan como nombres comunes en los<br />

diccionarios. Así sucede con amanecer, que el DRAE define como ‘tiempo durante el<br />

cual amanece’.<br />

26.2.1 Los infinitivos nominales de naturaleza sintáctica<br />

26.2.1a Los infinitivos nominales de naturaleza sintáctica son, como se<br />

acaba de señalar, verbos que ocasionalmente se construyen como grupos nominales.<br />

Así, en la secuencia El ladrar continuo de los perros resultaba molesto, el infinitivo se<br />

comporta como un sustantivo, en lugar de como un verbo. El carácter nominal de la<br />

construcción se pone de manifiesto en el complemento subjetivo encabezado por<br />

la preposición de (de los perros) y en el modificador adjetivo continuo, así como en la<br />

posibilidad de que la construcción admita una oración de relativo (el continuo ladrar<br />

de los perros que tanto te molesta). Por el contrario, si ladrar fuera verbo, la construcción<br />

adoptaría la forma el ladrar continuamente los perros. A diferencia de la anterior,<br />

esta variante admite la forma compuesta, lo que da lugar a contrastes como el<br />

haber ladrado continuamente los perros ~ *el continuo haber ladrado de los perros. En<br />

cuanto al artículo el, es compatible con las dos construcciones de infinitivo, la nominal<br />

y la verbal, como lo es también con las subordinadas sustantivas de verbo finito: Me<br />

inquietaba el que ella lo supiera. Por el contrario, las combinaciones con demostrativos<br />

y posesivos son características de la construcción nominal. Los infinitivos nominales<br />

a los que se alude son más frecuentes en la lengua antigua que en la contemporánea,<br />

pero están presentes en ambas:<br />

Dixo doña Endrina: “Callad ese predicar, / que ya esse parlero me coidó engañar” (Arcipreste<br />

Hita, Buen Amor); El voluminoso dominico, con el anónimo de manifiesto, fue a ver a<br />

don Restituto y doña Basilisa, que, en su sentir, también habían padecido una pequeña violación<br />

(Pérez Ayala, Belarmino); Se ve el ponerse del sol (Jiménez, Platero); Taine vendrá a<br />

veces y se dejará oír, un poco absorto por instantes en su incesante pensar (Silva, Sobremesa).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!