14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

459 Los tiempos del modo subjuntivo 24.1.3a<br />

de cantara por había cantado, propio del lenguaje periodístico: el discurso que<br />

pronunciara [‘pronunció’] ayer el candidato.<br />

24.1.2f El pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo (hubiera o hubiese<br />

cantado) neutraliza dos tiempos del indicativo: el pretérito pluscuamperfecto y<br />

el condicional compuesto. Así pues, tanto a la oración Creí que Arturo había llegado,<br />

cuya subordinada denota una situación pasada, como a Creí que Arturo habría llegado,<br />

cuya subordinada expresa una situación irreal, les corresponde la variante negativa<br />

No creí que Arturo {hubiera ~ hubiese} llegado. Para diferenciar estos dos usos de<br />

hubiera o hubiese cantado, es útil acudir a la distinción entre subjuntivo inducido<br />

(también propio o canónico) y no inducido (también impropio o indicativo<br />

encubierto), que se retoma en el § 25.2. En el primer caso hubiera o hubiese cantado<br />

no alterna con habría cantado y solo aparece si es seleccionado o inducido<br />

por algún elemento gramatical: Lamentó que a su jefe no le {hubiera ~ *habría} gustado<br />

el trabajo; Me sentí feliz de que hubiera ocurrido algo tan grave que hiciera pasar<br />

inadvertida mi ausencia (Vargas Llosa, Tía), en ambos casos con predicados factivos<br />

(§ 25.3.2).<br />

24.1.2g Como subjuntivo no inducido, hubiera o hubiese cantado admite libremente<br />

la alternancia con habría cantado, como en Me {habría ~ hubiera} gustado<br />

trabajar con él. Si bien la preferencia de hubiera por habría es mayor en el<br />

español americano que en el europeo, se admiten ambas formas en uno y otro. Por<br />

otra parte, hubiera cantado posee ciertas propiedades modales de las que carece<br />

cantara. Así, cantara es la única forma verbal excluida en la serie Arturo {pediría<br />

~ habría pedido ~ hubiera pedido ~ pudiera pedir ~ debiera pedir ~ quisiera pedir<br />

~ *pidiera} un aumento de sueldo. Hubiera cantado alterna con varias formas<br />

de contenido modal en ¡{Hubieras ~ Haber} esperado un poco más! (§ 42.2.1g) o en<br />

Le hubieras [‘deberías haberle’] visto cómo abrazó a un jorobadito (Aguilera Malta,<br />

Pelota). La alternancia que se muestra en Si la canción llega a tener éxito, {hubiera<br />

sido ~ fuera} una gran sorpresa se registra en las áreas mencionadas en el<br />

§ 24.1.2b.<br />

24.1.3 El futuro simple (cantare) y el compuesto (hubiere cantado)<br />

24.1.3a El futuro simple de subjuntivo (cantare) procede del latín, aunque<br />

su etimología es hoy discutida. Se ejemplifica su uso en la lengua antigua y clásica a<br />

continuación:<br />

Si lo que digo fiziéredes saldredes de cativo (Cid); Quien otra cosa me dijere, yo me mataré<br />

con él (Lazarillo); Si por ventura vierdes aquel que yo más quiero / decilde que adolezco,<br />

peno y muero (San Juan de la Cruz, Cántico).<br />

Cantare comenzó a perder su vitalidad a partir del siglo xiv. Hoy ha caído en<br />

desuso en la lengua oral de todas las áreas lingüísticas y ha sido reemplazado por<br />

cantara, pero también por cante. Se registra, en cambio, como rasgo arcaizante,<br />

en textos jurídicos y administrativos: Quedarán prohibidas las prácticas de precios<br />

que tuvieren por objeto asegurar a determinados usuarios una posición privilegiada

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!