14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

735 Las construcciones absolutas 38.6.2a<br />

38.6.1b Los predicados más característicos de las oraciones absolutas son los participios,<br />

sea de verbos transitivos, como en el primero de los ejemplos que siguen, o<br />

bien de verbos inacusativos (§ 41.3), como en el segundo:<br />

Presentado el diagnóstico ambiental de alternativas, la autoridad ambiental competente<br />

elegirá en un plazo no mayor a sesenta (60) días (Tiempo [Col.] 16/11/1994); Transcurridos<br />

unos minutos, Casilda oyó que su padre la llamaba a gritos desde el interior<br />

(Donoso, Casa).<br />

Se rechazan, en cambio, los participios de los verbos llamados intransitivos puros<br />

o inergativos (bostezar, pasear, sonreír, toser, trabajar o volar: § 41.3.1a). También<br />

suelen rechazarse los de los verbos transitivos de estado (*Bien merecido el premio,<br />

…), a menos que se reinterpreten con sentido puntual, como en Sabida<br />

[‘aprendida’] la lección, …; Una vez conocidas [‘averiguadas’] las circunstancias del<br />

caso, … u otras secuencias similares.<br />

38.6.1c El sujeto pospuesto de los participios puede ser una oración subordinada,<br />

como en la construcción semilexicalizada Visto que lograron separar de los casos<br />

referentes al revocatorio al magistrado […] (Universal [Ven.] 23/3/2004). Las conjunciones<br />

causales puesto que, dado que y supuesto que se originaron a partir de esta<br />

pauta (§ 46.2.2c). También forman construcciones absolutas muchos de los adverbios,<br />

adjetivos y grupos preposicionales que pueden ser atributos en oraciones copulativas.<br />

Cabe añadir las locuciones adverbiales y adjetivas, como se ve en la<br />

expresión ya lexicalizada Así las cosas, … o en Ya en prensa el libro, Neruda envió a<br />

Bergamín una carta (Paz, Sombras).<br />

38.6.1d Los adjetivos que ejercen la función de atributo en las construcciones absolutas<br />

son, de forma característica, los que se construyen con estar, propiedad que<br />

comparten con los participios, como en Una vez sola en su casa…, o en Desnudos y<br />

todavía mojados, atravesaron el gran salón de la planta inferior (Andahazi, Piadosas).<br />

En la lengua literaria se documentan, no obstante, adjetivos construidos con ser (por<br />

tanto, denotadores de propiedades inherentes o estables), como en Inteligente y hermosa,<br />

liberal y desinhibida, quienes la conocieron cuentan que acudía a sus citas sociales<br />

luciendo conjuntos algo más que desenfadados (Ameztoy, Escuela). También se<br />

atestiguan sustantivos como atributos en estos mismos registros:<br />

Víctima del embrujo de una eufonía falaz, había estado toda la tarde perfeccionando<br />

aquella larga parrafada (Marsé, Muchacha); Amigo de la princesa difunta, el tenor lírico<br />

Luciano Pavarotti se excusó de cantar durante el funeral (Nueva Provincia 4/9/1997).<br />

38.6.2 Interpretación semántica de las construcciones absolutas<br />

38.6.2a Las construcciones absolutas están siempre vinculadas semánticamente<br />

con el discurso en el que se insertan, si bien la naturaleza particular de la vinculación<br />

depende de factores semánticos y pragmáticos. La conexión semántica<br />

más frecuente es la causal, como en Cansado de esa historia y del engaño de que era<br />

víctima, decidí retirarme de allí (Siglo 4/10/2000). La interpretación obtenida es,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!