14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12.7.2i El sustantivo y el grupo nominal 226<br />

La muerte del desequilibrado acuchillador de don Sebastián Bergua, y violador de doña<br />

Margarita y de la artista, fue […] (Vargas Llosa, Tía); Los tripulantes de un vapor que<br />

había fondeado en la isla estaban despellejados (Bioy Casares, Invención); Era Victoria,<br />

la sigilosa vengadora de Rubén Fornaris (Cabrera Infante, Habana).<br />

No obstante, se mantienen también los argumentos heredados de los verbos correspondientes<br />

cuando están encabezados por otras preposiciones, como en un aspirante<br />

a becario, una investigadora en Psicología Clínica. Es frecuente que el complemento<br />

objetivo sea sustituido por un posesivo: el comprador de la finca > su comprador;<br />

nuestros lectores; tu defensora; sus torturadores. No aparece el agente en esta pauta<br />

porque está incorporado semánticamente en el sustantivo.<br />

12.7.2i Se forman con mayor facilidad las nominalizaciones de agente si los complementos<br />

nominales son genéricos, se construyen sin artículo y se asimilan a los<br />

adjetivos de relación, como en el cantor de tangos, una vendedora de diarios, la tejedora<br />

de sueños, un conocedor de vinos (sería extraño … de este vino), la escritora de<br />

cuentos (más común que … de este cuento), un visitador de enfermos o en […] un triste<br />

soplador de vidrios (García Márquez, Otoño). Los nombres de instrumento muestran<br />

asimismo la propiedad que se acaba de describir: una trituradora de residuos, un<br />

buen conductor de electricidad.<br />

12.7.2j Las nominalizaciones de estado (grupo 5 en el § 12.7.2b) se diferencian<br />

de las de cualidad en que las primeras tienen bases verbales, mientras que las segundas<br />

las poseen adjetivales. Entre las de estado destacan las que aluden a sensaciones,<br />

impresiones, emociones, actitudes y diversos estados de conciencia. Se subrayan los<br />

complementos que constituyen sus argumentos con trazo discontinuo:<br />

Los animaba una motivación más alta: el deseo de que sus hijos crecieran con la certeza<br />

de que la familia es la base de todo bien (Donoso, Casa); Sin embargo, la creencia en la<br />

capacidad de la ciencia para “el perfeccionamiento de la especie humana”, así como<br />

para servir de modelo en la reorganización social de la sociedad, ha sufrido profundos<br />

altibajos desde el Setecientos (Sánchez Ron, Ciencia); Me atormentaba el recuerdo de<br />

todo aquello (Semprún, Federico Sánchez).<br />

La preposición que lleva el complemento del sustantivo puede no ser admitida por<br />

el verbo de origen, y viceversa. Contrastan, en efecto, su gusto por la buena mesa con<br />

*Le gusta por la buena mesa, y Se admira de todo con *su admiración de todo.<br />

12.7.3 Modificadores no argumentales del nombre: los adjuntos<br />

Los adjuntos son modificadores del sustantivo no pedidos por el significado de este.<br />

Desde el punto de vista categorial, pueden ser adjetivos (decisión acertada), grupos<br />

preposicionales (tarta de chocolate), grupos nominales (su aparición el martes pasado)<br />

y oraciones de relativo (el resultado que esperamos). Se describirán aquí únicamente<br />

los preposicionales, ya que los demás tienen su lugar en otros capítulos. Desde el<br />

punto de vista semántico, los adjuntos pueden pertenecer a los grupos que se especificarán<br />

en los apartados que siguen. Aun así, la gramática no puede ir muchas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!