14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

851 Particularidades de las relativas sin antecedente expreso 44.4.3d<br />

frecuente en la lengua oral que en la escrita: Con quien sale tu hermana fue novio mío;<br />

A veces, en quien menos confías te asombra; Adonde nos llevaron no era el lugar más<br />

adecuado; A quien le diste el encargo es un mequetrefe. No se trata, sin embargo, de<br />

sujetos con preposición, puesto que esta corresponde al verbo subordinado. En<br />

la mayor parte de tales construcciones se interpreta un antecedente genérico. Así, la<br />

oración A quien pisoteen estas piernas o ahoguen estos brazos, va a saber lo que es<br />

morir (Martín Recuerda, Arrecogías) admite la paráfrasis Aquel a quien pisoteen<br />

estas piernas, sea el que sea… Se recomienda sustituir estas relativas libres encabezadas<br />

por preposición en función de sujeto (Con quien sale tu hermana fue novio mío)<br />

por las que presentan antecedentes expresos (El muchacho con el que sale tu hermana<br />

fue novio mío) o por las relativas libres no preposicionales (El que sale con tu<br />

hermana fue novio mío).<br />

44.4.3b Las relativas libres y semilibres encabezadas por una preposición presentan<br />

restricciones cuando ejercen la función de complemento directo. No se omite, en<br />

efecto, el antecedente subrayado en Ya tengo eso a lo que te referías o A menudo<br />

guardamos aquello de lo que podemos prescindir, lo que impide la aparición de relativas<br />

semilibres en estos contextos. Los verbos haber y tener pueden, no obstante,<br />

construirse con objetos directos formados por relativas inespecíficas de infinitivo<br />

encabezadas por una preposición. La oración No hay de quién fiarse equivale, en efecto,<br />

a No hay ninguna persona de la que pueda uno fiarse. No deben confundirse estos<br />

ejemplos con los que presentan la preposición fuera de la subordinada, como en<br />

Contrataremos a quien demuestre capacidad suficiente.<br />

44.4.3c La preposición externa a la relativa libre puede coincidir con la que esta<br />

encabeza. Este solapamiento o traslape de preposiciones es sistemático cuando<br />

ambas introducen complementos directos o indirectos, como en Entiendo que<br />

mintió usted para defender al hombre que asesinó a quien usted llama su amigo (Ruiz<br />

Zafón, Sombra) o en Uno se lo daba a quien el otro se lo quitaba. Nótese que la<br />

preposición a tiene doble oficio en estos ejemplos, ya que marca a toda la oración de<br />

relativo como complemento directo o indirecto de los verbos asesinar y dar, respectivamente,<br />

pero también a los pronombres relativos contenidos en las subordinadas,<br />

que desempeñan esa misma función respecto de los verbos llamar y quitar. El<br />

español rechaza la repetición de la preposición para marcar estos constituyentes<br />

por separado (*... asesinó a al que..., *... daba a a quien...). También se fusionan las dos<br />

preposiciones en una sola cuando, además de las preposiciones, coinciden los verbos<br />

que las introducen, como en Piensa por un momento en lo que yo estoy pensando<br />

(no *en en lo que…). Cuando coinciden las preposiciones, pero no los predicados<br />

regentes, se evita con frecuencia el solapamiento construyendo la relativa con antecedente:<br />

Eso es parecido al asunto al que me refiero; Me limito a hablar de aquello<br />

de lo que me acuerdo.<br />

44.4.3d Puede omitirse la preposición a ante el relativo donde cuando el verbo de<br />

la oración principal se construye con un complemento argumental que expresa meta<br />

o dirección, como en Iremos {donde ~ adonde ~ a donde} digan ustedes o en No le hablaré,<br />

ni volveré a mirarla, pero déjeme ir donde no tenga que cerrar los ojos en el coro<br />

para velar mi miedo y mi vergüenza (Fernández Santos, Extramuros). Para expresar<br />

la ubicación, alternan donde vivo y en donde vivo, pero es más frecuente la primera

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!