14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

293 Especificidad e inespecificidad 15.5.3a<br />

propiedades extremas que se atribuyen a individuos particulares (Se rumorea que<br />

pasará a presentar un programa informativo famosísimo). La favorecen asimismo los<br />

adjetivos que aparecen en posición prenominal (§ 13.6.1c): … un importante programa<br />

informativo de esa cadena. Los complementos directos preposicionales suelen<br />

asociarse a la interpretación específica aplicada a ciertos individuos (Buscaban a<br />

un médico). No lo hacen, sin embargo, de manera sistemática, como muestran los<br />

grupos nominales inespecíficos siguientes: No quiere a nadie; Busca a una persona<br />

que sepa de contabilidad; Tienes que contratar a profesionales (§ 34.3.2b).<br />

15.5.2c Son ambiguos entre ambas interpretaciones (tipo C) los superlativos<br />

(§ 45.5.2b), que admiten una lectura individual o referencial, como en la montaña<br />

más alta (de la Tierra) en referencia al Everest (interpretación específica), o una<br />

atributiva (llamada también comparativa), de naturaleza inespecífica, como<br />

cuando en un concurso se ofrece el premio al que escale “la montaña más alta” (es<br />

decir, una montaña más alta que las que escalen los demás concursantes). Se obtiene<br />

una ambigüedad similar entre la interpretación referencial y la atributiva en los<br />

grupos nominales definidos que designan cargos, funciones o roles sociales: el Secretario<br />

General de la ONU, el portero del equipo local, el vecino del cuarto piso.<br />

15.5.2d Los grupos nominales encabezados por el artículo indeterminado (una<br />

película) o por numerales (tres libros) pueden ser ambiguos entre la interpretación<br />

individual o referencial, que se refiere a seres específicos pero no identificables por<br />

el oyente, y la interpretación cardinal, que señala solo el número de elementos de<br />

una cierta clase sin referirse a individuos particulares. Ambas interpretaciones son<br />

posibles en Todos los estudiantes de la clase han leído dos novelas (§ 19.7.1a). En la<br />

lectura referencial, dos novelas alude a dos obras literarias concretas, las mismas<br />

para todos los estudiantes. En cambio, en la interpretación cardinal no importa si<br />

las dos novelas leídas por cada estudiante son las mismas o no. Esta segunda interpretación<br />

queda fijada por algunos elementos que focalizan al cuantificador, como<br />

los subrayados en las siguientes oraciones: Asistieron unas veinte personas al acto;<br />

Faltan {aproximadamente ~ únicamente ~ solo} diez exámenes por calificar; Hay una<br />

sola persona en el patio.<br />

15.5.3 Factores externos que determinan la (in)especificidad<br />

Los inductores modales, muy a menudo de naturaleza prospectiva, pueden dejar en<br />

suspenso la existencia del referente de un grupo nominal situado bajo su influencia,<br />

como en Necesitaba un nuevo programa informático (en alusión a una entidad que<br />

puede existir o no) frente a Había criticado un nuevo programa informático (en alusión<br />

a una entidad efectivamente existente). Los entornos modales favorecen la aparición<br />

del modo subjuntivo en las oraciones de relativo, como se explica en el § 25.4.2,<br />

pero también la interpretación inespecífica de los grupos nominales, contengan o no<br />

relativas. Entre ellos están los que se mencionan en los apartados siguientes.<br />

15.5.3a La modalidad oracional no asertiva, en la que se incluyen diversos<br />

tiempos y modos verbales, como el futuro (Alquilaremos un apartamento que esté<br />

junto a las pistas de esquí ), el subjuntivo con valor de futuro de las subordinadas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!