14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.7.2c La flexión verbal 68<br />

4.7.2c El verbo estar (v. T.C., n.º 35) muestra asimismo irregularidades en el<br />

tema y en la desinencia. Presenta raíz átona en toda la conjugación, salvo en las<br />

formas del pretérito fuerte estuve, estuvo. Las formas de imperativo del verbo pronominal<br />

estarse son estate (con variante tate en algunas regiones), estense y estaos:<br />

Estate quieto ya, por favor (Grandes, Aires). No se usa, en cambio, el imperativo del<br />

verbo estar. El verbo dar (v. T.C., n.º 26) pertenece a la primera conjugación, pero se<br />

conjuga con las terminaciones propias de la segunda y la tercera en las formas del<br />

tema de perfecto (dio, dieron; diera, diese, diere). Ambos verbos presentan asimismo<br />

la semivocal /i/ en la 1.ª persona del singular del presente de indicativo estoy, doy<br />

(§ 4.7.1b).<br />

4.8 Verbos irregulares (V). Verbos defectivos<br />

Se llaman defectivos los verbos que presentan una conjugación incompleta, es<br />

decir, los que constituyen paradigmas que carecen de algunas formas flexivas.<br />

4.8.1 Defectividad por motivos semánticos y sintácticos<br />

Son defectivos por motivos sintácticos y semánticos los verbos referidos a fenómenos<br />

de la naturaleza (amanecer, anochecer, llover, nevar), si bien algunos de ellos<br />

poseen acepciones no impersonales, como en Llueven chuzos de punta; Le llueven<br />

ofertas de trabajo; ¿Cómo amaneciste? (§ 41.4.2b). No se suelen predicar tampoco de<br />

las personas los verbos terciopersonales acaecer, acontecer, atañer, competer, concernir,<br />

holgar, obstar, ocurrir, urgir y otros similares, sino de ciertos sucesos<br />

(Ocurrió una catástrofe) o de nociones proposicionales (Ocurre que nadie le hace<br />

caso). Los verbos soler y acostumbrar (el último, en uno de sus sentidos) se emplean<br />

en perífrasis de infinitivo de sentido imperfectivo (§ 28.3.1c, e). Por esta razón solo<br />

se conjugan en presente de indicativo (acostumbro, suelo), presente de subjuntivo<br />

(acostumbre, suela), pretérito imperfecto de indicativo (acostumbraba, solía) y pretérito<br />

perfecto compuesto (he acostumbrado, he solido). La anomalía de solieron y<br />

de acostumbraron (con el mismo sentido) se suele explicar como efecto del desajuste<br />

que se produce entre la imperfectividad de soler y acostumbrar y la perfectividad<br />

de esos tiempos.<br />

4.8.2 Defectividad por motivos morfofonológicos<br />

Son defectivos por razones morfofonológicas algunos verbos de la tercera conjugación:<br />

arrecir, aterir, descolorir o embaír, entre otros, que solo se usan en las formas<br />

flexivas que presentan la vocal temática -i-. En el área rioplatense se conjuga garantir<br />

en todos los tiempos y personas, pero es defectivo en las demás áreas. No se usa<br />

balbucir en la primera y tercera persona del singular del presente de indicativo ni en<br />

todo el presente de subjuntivo; las formas omitidas se sustituyen por las del verbo<br />

balbucear. El verbo abolir, considerado tradicionalmente defectivo, se usa actualmente<br />

en todas sus formas, pero con mayor frecuencia en las que presentan la vocal<br />

temática -i-, como abolían o abolieron.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!