14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

30.5.2e El adverbio y el grupo adverbial 586<br />

semana después a las variantes con preposición (el día de antes). La preposición resulta,<br />

sin embargo, obligatoria en el día de hoy, donde el complemento subrayado es<br />

apositivo.<br />

30.5.2e Pueden expresar duración los adverbios cuantificativos bastante, mucho,<br />

poco, tanto, cuanto, cuánto (§ 30.3.2), y otros como largamente, brevemente, momentáneamente<br />

o permanentemente, pero también señalar que una situación en curso no<br />

se detiene ni se interrumpe, como en Por fin don Humbert lo entendió así y ambos<br />

hablaron largamente (Mendoza, Ciudad). Con verbos que designan acciones puntuales,<br />

algunos de estos adverbios expresan el estado subsecuente a ellas, es decir,<br />

el que resulta de dicha acción (§ 23.2), como en Se había instalado allí permanentemente<br />

o en Pero llegó la guerra y aquellos tiempos se fueron para siempre (Llamazares,<br />

Río).<br />

30.5.3 Adverbios de frecuencia<br />

30.5.3a Los adverbios y locuciones adverbiales que expresan frecuencia se dividen,<br />

según la evaluación de esa magnitud, en adverbios de frecuencia elevada,<br />

como asiduamente, habitualmente, a menudo, constantemente, y adverbios de frecuencia<br />

baja: apenas, excepcionalmente, esporádicamente, raramente, rara vez, ocasionalmente,<br />

de vez en cuando (y sus variantes: de cuando en cuando, de cuando en vez<br />

y, en el español andino, cada vez y cuando). Indican también frecuencia reducida<br />

otras expresiones más restringidas geográficamente, como cada muerte de obispo, de<br />

uvas a peras, de pascuas a ramos, de higos a brevas, allá cada y cuándo, a las quinientas.<br />

Otro criterio, que tiene más consecuencias gramaticales, concierne al grado de<br />

especificidad o de precisión de la frecuencia denotada. Según este criterio, los adverbios<br />

pueden expresar frecuencia imprecisa o precisa. Los adverbios de frecuencia<br />

imprecisa o indeterminada (a menudo, excepcionalmente, frecuentemente, habitualmente)<br />

suelen admitir modificadores de grado:<br />

Por entonces venía muy a menudo a verlos (Montero, Amado); El nombre de su padre<br />

y el de su amante eran los que más frecuentemente se le escapaban (Gil Carrasco,<br />

Bembibre).<br />

Los adverbios de frecuencia precisa o determinada, también llamados de periodicidad,<br />

como a diario, anualmente, bienalmente, bimestralmente, cotidianamente,<br />

diariamente, mensualmente, semanalmente, expresan léxicamente el número de veces<br />

que se repite un suceso. Al igual que los adjetivos de relación de los que se derivan<br />

(diario, mensual, semanal), procedentes a su vez, de sustantivos temporales (día, mes,<br />

semana), reciben interpretación distributiva y no admiten gradación (*muy diariamente).<br />

Estos adverbios alternan con grupos nominales bimembres, en los que el primer<br />

componente expresa cantidad y el segundo denota distribución: dos veces al mes, mil<br />

pesos al trimestre, cien kilómetros por hora (§ 21.2.6).<br />

30.5.3b Poseen la capacidad de introducir contextos genéricos varios adverbios<br />

de frecuencia imprecisa, como ocasionalmente, habitualmente, pero también<br />

generalmente, normalmente, en general, etc., que no expresan frecuencia en sentido

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!