14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

40.5.2c Las funciones informativas 768<br />

Más imaginación es lo que le falta a ese autor; Es más imaginación lo que le falta a este<br />

autor; Lo que le falta a este autor es más imaginación, *Es lo que le falta a este autor más<br />

imaginación; Es a Pablo a quien vi; A quien vi es a Pablo; *Es a quien vi a Pablo.<br />

40.5.2c La información que aporta la oración de relativo se suele considerar presupuesta,<br />

en el sentido de introducida en el discurso anterior o presente ya en la<br />

conciencia del interlocutor. Así, el que dice De los médicos es de quienes no se fía da<br />

por consabido que la persona de la que se habla no se fía de alguien, de manera que<br />

de los médicos es aquí foco contrastivo y de quienes no se fía es el tema de la construcción.<br />

Sin embargo, el segmento referencial no parece funcionar a veces como<br />

foco. Obsérvese que es posible omitirlo en Es lo que digo yo, que alterna con Eso es lo<br />

que digo yo. Tal omisibilidad es polémica. Por un lado, parece sugerir que el pronombre<br />

eso aporta información temática, ya que los focos no se eliden (§ 40.3.1); por otro,<br />

el que las construcciones enfáticas de relativo contengan un segmento focal es parte<br />

de su misma naturaleza. En efecto, en secuencias como Eso es lo que dices tú, no el<br />

profesor se establece un contraste entre un componente de la relativa y otro segmento<br />

de la oración (entre tú y el profesor). Este contraste no se podría establecer si eso<br />

fuera el foco.<br />

40.5.2d El foco de las perífrasis de relativo no es necesariamente contrastivo<br />

cuando se pretende puntualizar, afirmar categóricamente, denominar o simplemente<br />

presentar con cierto énfasis una información nueva. En tales casos estas oraciones<br />

se construyen con foco informativo o presentativo (§ 40.3.2a). Así ocurre con la secuencia<br />

Con este libro es con el que vamos a trabajar, dicha por un profesor sin ánimo<br />

de rechazar otro libro. Con este mismo valor puede usarse también como recurso<br />

retórico para presentar alguna información. Así, resultaría normal usar sin contexto<br />

previo la oración Fue en el año 711 cuando los árabes invadieron la Península<br />

Ibérica, por tanto sin que haya de interpretarse como un rechazo de que la invasión<br />

de la que se habla hubiera tenido lugar en otro año.<br />

40.5.2e Pueden construirse tantas copulativas enfáticas como segmentos susceptibles<br />

de ser enfatizados puedan reconocerse en una oración. Así, a partir de la secuencia<br />

A este autor le falta más imaginación cabe formar dos: Más imaginación es lo<br />

que le falta a este autor y A este autor es al que le falta más imaginación. No obstante,<br />

toda la oración podría también presentarse como nueva y enfatizarse, como en Lo<br />

que pasa es que a este autor le falta más imaginación (§ 40.4.3a). En este sentido, las<br />

secuencias perifrásticas se conciben a menudo como variantes metalingüísticas<br />

(también polifónicas) de las oraciones sobre las que se forman.<br />

40.5.3 Efectos de contagio y relaciones de concordancia<br />

en las copulativas enfáticas de relativo<br />

Las copulativas enfáticas de relativo muestran una serie de peculiaridades sintácticas<br />

que se han atribuido a efectos de contagio (también llamados de conectividad),<br />

ejercidos sobre ellas por las variantes no perifrásticas correspondientes o por<br />

el foco de la construcción desde una posición externa a la relativa. Entre esas peculiaridades<br />

están las que se describen a continuación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!