14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

34.2.2a El complemento directo. Transitividad e intransitividad 658<br />

transitivos sin que ocupe su lugar un pronombre átono. El proceso se registra incluso<br />

con grupos nominales de interpretación específica: Cuando termine la carta, llevaré<br />

al correo; Ahora compré un libro […] algo de Sánchez compré antes de ayer, he<br />

visto y compré (CREA oral, Paraguay). La ausencia de pronombre átono en estos<br />

contextos parece deberse a la influencia del quechua, el aimara, el guaraní o el<br />

portugués brasileño, en el primer caso, y a la del euskera, en el segundo. Se recomiendan<br />

en su lugar las variantes con pronombre: La llevaré al correo; Lo he visto y<br />

lo compré.<br />

34.2.2 Concurrencia del objeto directo nominal y el pronombre átono<br />

34.2.2a Lo habitual es que el complemento directo pronominal y su antecedente<br />

pertenezcan a oraciones distintas, como en Habían grabado lo menos diez conversaciones<br />

mías con los de Cahuide, Carlitos —dijo Santiago—. Bermúdez se las había<br />

hecho escuchar (Vargas Llosa, Conversación). Ocupan una posición preoracional en<br />

las construcciones dislocadas (§ 16.6.2a y 40.2.3), como A Enrique lo detuvieron<br />

unos días (Bryce Echenique, Martín Romaña). En este caso, el pronombre tiene por<br />

antecedente la expresión a ella, que ocupa una posición temática o de tópico, ya<br />

que introduce cierta información sobre la que versa el resto de la oración. La duplicación<br />

pronominal (a ella … la) es obligatoria en estas construcciones. La fuerzan<br />

igualmente, en el español actual, los pronombres personales tónicos pospuestos al<br />

verbo que ejercen la función de objeto directo (§ 16.6.1b). Se obtienen así contrastes<br />

como La vi a ella ~ *Vi a ella ~ La vi.<br />

34.2.2b Cuando el elemento antepuesto es focal (§ 40.3), no se da la duplicación<br />

del pronombre, que puede recibir interpretación específica o inespecífica, como se<br />

ve en Eso creo; Algo te pedirá.<br />

34.3 El complemento directo preposicional<br />

34.3.1 Complementos de persona y de cosa personificada.<br />

Tendencias generales<br />

El complemento directo puede ir encabezado por la preposición a. Esta aparece de<br />

forma característica cuando el complemento directo nominal designa una o varias<br />

personas (He visto a tu hermano), pero no suele aparecer cuando designa cosas (He<br />

visto tu paraguas). Existen, sin embargo, numerosos casos de vacilación, y también<br />

de alternancia, unas veces con cambios de sentido apreciables y otras con solo una<br />

leve diferencia de significado.<br />

34.3.1a Aparece sistemáticamente la preposición a ante los pronombres personales<br />

tónicos en construcciones de doblado o de duplicación pronominal, como se<br />

recordó en el § 34.2.2a. También la llevan los pronombres indefinidos que denotan<br />

personas, como en No obligaremos {a nadie ~ *nadie}. No obstante, uno, alguien y alguno<br />

aparecen también sin ella cuando son complementos de ciertos verbos, sobre<br />

todo de percepción y de sentido prospectivo (ver, buscar, querer, necesitar, etc.):

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!