14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

525 El participio 27.5.5<br />

seco, tenso y otros similares relacionados con raíces verbales. Todos expresan estados<br />

que son resultado de un proceso, lo que les permite formar construcciones<br />

absolutas: Una vez lleno el vaso, …; Ya madura la decisión, …; Enferma de párkinson<br />

su mamá, … Aun así, algunos adjetivos que denotan propiedades episódicas o<br />

transitorias (§ 13.2.5 y 37.5.1c) no poseen vínculo morfológico con los verbos y se<br />

admiten en oraciones absolutas, como en Una vez sola, abrió la carta. Muchos de<br />

los adjetivos que ponen de manifiesto dicho vínculo proceden de los antiguos<br />

participios truncados o truncos. Estos participios no terminan en ­ado y tienen<br />

su acento en la raíz verbal, como corto, harto, junto, lleno, suelto: Fueron las<br />

paredes llenas de tierra (Alfonso X, General Estoria I), que equivale a ‘Fueron llenadas<br />

de tierra’; Fue suelto de la cárcel (Alemán, Guzmán I), es decir, ‘Fue soltado<br />

de la cárcel’, etc. Se conservan muchos de ellos como adjetivos (corto, harto, junto,<br />

lleno), a veces con distribución geográfica irregular: abrigo (‘abrigado’), calmo<br />

(‘calmado’), canso (‘cansado’), colmo (‘colmado’), fallo (‘fallado’), nublo (‘nublado’),<br />

pago (‘pagado’), pinto (‘pintado, con manchas’), quisto (‘querido’), quito<br />

(‘quitado’), etc.:<br />

Así que un servidor les da las buenas noches y se retira pero pitando. Estoy pago, ¿no, tú?<br />

(Sánchez Ferlosio, Jarama); Echen ustedes a la suerte cuál de los dos diserta sobre ese<br />

negozuelo, porque yo estoy ya canso de recuerdos y de temores (Suárez, Sueños); En su<br />

estado de salud, con su desajustado corazón fallo, no resistiría mucho tiempo aquella<br />

racha de miedo que iba a caer sobre él (Uslar Pietri, Oficio).<br />

27.5.4c Como formas verbales que son, los participios heredan con mayor regularidad<br />

que los adjetivos los complementos preposicionales de los verbos (una cantidad<br />

dividida entre cuatro). No obstante, esos complementos también se transmiten<br />

en ocasiones a los adjetivos (una cantidad divisible entre cuatro). Algunos de los<br />

terminados en -ble introducen complementos preposicionales paralelos a los complementos<br />

indirectos que pueden incidir sobre el participio: Esta nueva especie de<br />

esclavitud vence la vida de los hombres y es transmisible a sus herederos (Rivera,<br />

Vorágine). Los adjetivos terminados en -ble no rechazan tampoco el complemento<br />

agente: Pero que es veraz y, por tanto, utilizable por el historiador (Tusell, Historia);<br />

Se agotarán los procedimientos pacíficos para llegar a un arreglo que sea aceptable por<br />

ambas partes (Tiempos 28/1/1997), en lo que coinciden con los participios.<br />

27.5.4d Los adverbios que expresan contenidos relativos al tiempo o el aspecto<br />

son esperables con la mayor parte de los verbos, y por tanto también con los participios.<br />

No resultan imposibles, sin embargo, con los adjetivos, aunque de forma más<br />

restringida: un jugador todavía convaleciente, soluciones informáticas hasta hace<br />

poco imposibles, guías ya inservibles, un pariente enfermo desde hace años, empleados<br />

raramente satisfechos.<br />

27.5.5 Diferencias entre participio y adjetivo<br />

Los contextos que los participios no comparten con los adjetivos son los que ponen<br />

de manifiesto la naturaleza verbal de los primeros, como se describe en los<br />

apartados siguientes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!