14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

20.4.1f Los cuantificadores (II). Principales cuantificadores 386<br />

singular. Las mismas propiedades morfológicas posee la variante algunos pocos, más<br />

frecuente en el español americano que en el europeo, y también algunos cuantos,<br />

característica de ciertas áreas del primero:<br />

Ahora yo me vuelvo a mi Buenos Aires, a que los sucesos me aconsejen la conducta que<br />

yo y algunos pocos amigos debemos seguir en ellos (Mármol, Amalia); Salieron a recibirlo<br />

Antonio Pérez, el conde de Orgaz, el duque del Infantado y algunos pocos amigos<br />

íntimos (Uslar Pietri, Visita); Desnudo y muerto de hambre sufrí algunos cuantos meses<br />

más de prisión (Fernández Lizardi, Periquillo).<br />

En México y el área centroamericana se emplea la locución adverbial un tanto cuanto,<br />

vigente en España hasta el siglo xix.<br />

20.4.1f Constituyen cuantificadores evaluativos complejos una serie de construcciones<br />

semilexicalizadas que apuntan a valores extremos: no sé cuántos, Dios<br />

sabe cuántos, quién sabe cuántos, ni te imaginas cuánto, etc., como en Desde que supe<br />

que mi nombre se mencionaba (y se mencionó no sé cuántas veces) como candidato,<br />

decidí no volver a Suecia (Neruda, Confieso); Tendría por delante Dios sabe cuántos<br />

años de vida (Cela, Pascual Duarte). Pese a su apariencia, no es posible asignar a estas<br />

oraciones la estructura de una interrogativa indirecta (§ 43.3.1). Así, el complemento<br />

directo de tener por delante en el último ejemplo citado es el grupo nominal Dios<br />

sabe cuántos años de vida, dentro del cual el cuantificador complejo Dios sabe cuántos<br />

incide sobre años de vida.<br />

20.4.2 Su funcionamiento sintáctico<br />

20.4.2a Los cuantificadores evaluativos pueden asimilarse a los pronombres (Vinieron<br />

muchos, si bien, como se señala en el § 19.3.2b, cabe también considerarlos<br />

adjetivos si se supone un nombre tácito), a los adverbios (una zanja demasiado profunda,<br />

bastante lejos, salir mucho) o a los adjetivos (bastantes veces, muchos éxitos).<br />

La categoría a la que pertenece en cada caso el cuantificador determina las relaciones<br />

de concordancia. Así, los adverbios carecen de flexión, como en Son situaciones<br />

bastante penosas (se registra la variante bastantes penosas, que se considera<br />

incorrecta y se recomienda evitar). Son cuantificadores adjetivales los subrayados en<br />

muchos más años, mucha más frecuencia, por lo que concuerdan con el núcleo sustantivo<br />

(años, frecuencia). No se da, en cambio, la concordancia en Son bastante más<br />

caros o Es mucho más alta porque bastante y mucho modifican aquí a grupos adjetivales,<br />

y son, por consiguiente, adverbios.<br />

20.4.2b La interpretación semántica de los cuantificadores evaluativos que funcionan<br />

como pronombres puede ser anafórica o no anafórica. En el primer caso<br />

se recupera del contexto previo, como en Los animales intentaron escapar, y bastantes<br />

lo consiguieron; No me hables de mala suerte, que ya he tenido demasiada. En<br />

el uso no anafórico, los cuantificadores reciben interpretación personal (Muchos<br />

piensan que esta no es la política adecuada), con la excepción de los neutros. Estos<br />

últimos carecen siempre de usos anafóricos: Nos dio mucho a todos; No dijo demasiado<br />

en su conferencia; Hizo poco por ellos cuando tuvo ocasión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!