14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

589 Adverbios de modo o manera 30.7.1a<br />

cado muy semejante al de la oración Conversamos un rato más. Cabe decir lo mismo<br />

de No, no enciendas la luz. Todavía queda un pedacito de tarde (Vázquez, Á., Juanita<br />

Narboni). Finalmente, todavía se comporta otras veces como adverbio escalar<br />

(§ 40.4) con un significado próximo al de encima: Los obreros solo saben hacer huelgas<br />

y poner petardos, ¡y todavía pretenden que se les dé la razón! (Mendoza, Verdad).<br />

30.6.3c El adverbio aún comparte con todavía todos los usos mencionados: alude<br />

a una fase previa, modifica a predicados durativos sujetos a alteración (como en Aún<br />

estoy mareada); admite un uso focal, como en El acusado aún permaneció unos instantes<br />

en silencio; necesita una negación con predicados delimitados, como en El<br />

tren no ha llegado aún, y recibe una interpretación escalar en ¿Y aún pretendes que<br />

yo no le dé importancia? (García Morales, Sur). El adverbio átono aun equivale a incluso<br />

o a siquiera, pero no a todavía, por lo que se obtienen contrastes como El tren<br />

no ha llegado {aún ~ *aun}.<br />

30.6.3d El adverbio ya constituye el reverso de todavía en relación con la fase que<br />

ambos implican y con las expectativas que suponen. Con todavía se expresa una situación<br />

en curso que se espera que deje de darse (Todavía vive aquí), mientras que<br />

con ya se denota una situación que no se daba y que se presenta como real, nueva o<br />

existente (Ya vive aquí). La expectación que en el caso de todavía se vincula con la<br />

fase posterior suele asociarse en el de ya con la fase anterior, pero también cancelarse<br />

con mayor facilidad (Ya está en la ciudad, tal como se esperaba). El uso de todavía<br />

implica que habrá de alterarse en el futuro la situación descrita. Se dice, en efecto,<br />

Todavía es joven, pero no Todavía es viejo. En cambio, ya exige una situación a la que<br />

se pueda llegar desde una fase anterior: se dice Ya es viejo, pero no Ya es joven; Ya es<br />

tarde, pero no Ya es temprano. A diferencia de todavía, ya admite tanto predicados<br />

puntuales como durativos. Los puntuales, sin embargo, no pueden ir negados (*El<br />

tren no ha llegado ya) descartando las citas y otros usos metalingüísticos, y con los<br />

durativos ya adquiere un valor incoativo. Así, en El niño ya está dormido se expresa<br />

que acaba de dormirse, y en Ya tengo un buen trabajo se da a entender que acabo de<br />

conseguirlo. Dado el conjunto inverso de expectativas, todavía y ya funcionan<br />

de manera complementaria ante la negación: la forma negativa de Todavía vive aquí<br />

no es Todavía no vive aquí, sino Ya no vive aquí. Paralelamente, la negación correspondiente<br />

a Ya vive aquí es Todavía no vive aquí.<br />

30.7 Adverbios de modo o manera<br />

30.7.1 Características fundamentales. Su posición sintáctica<br />

30.7.1a El término adverbio de modo es más frecuente en la tradición que adverbio<br />

de manera. Sin embargo, hoy se suele considerar más apropiado el segundo, no<br />

solo porque el primero se asocia con la noción de ‘modalidad’, sino porque el término<br />

adverbio de modo se aplica también tradicionalmente a los que aportan propiedades<br />

de las proposiciones (como probablemente: § 30.8.3) o evalúan las actitudes del hablante<br />

(como lamentablemente). Expresan modo o manera el adverbio demostrativo<br />

así, los adverbios bien, mal, regular, mejor, peor (como en Antes escribía peor), muchos<br />

adverbios adjetivales (§ 30.2), como alto en No hablen tan alto, y numerosos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!