14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

145 Sufijos de sentido activo y de sentido pasivo 7.4.2b<br />

Se obtienen numerosas formas alternantes del sufijo, por ejemplo -sitor / -sitora<br />

para los verbos en -poner (compositor, expositora, opositor) o -tor / -tora para los verbos<br />

en -ducir y -venir (conductor, introductora, productor; contraventor, interventora).<br />

Como en los derivados en -ción, pueden suponerse raíces supletivas en lugar de<br />

alomorfos de los sufijos. Así, algunos morfólogos entienden que a descriptor corresponde<br />

en el análisis sincrónico la segmentación descript-or (con raíz compartida por<br />

descript-ivo), pero otros entienden que la segmentación descrip-tor permite la misma<br />

raíz que se obtiene en descrip-ción. Casi todos los derivados que se ajustan al<br />

esquema V-dor admiten la paráfrasis ‘que V’, con interpretación activa (personal<br />

investigador ‘que investiga’), pero en algunos contextos resulta más natural la paráfrasis<br />

con sustantivos (labor investigadora ‘relativa a la investigación’).<br />

7.4.2 El sufijo -nte<br />

7.4.2a Se forman en español un gran número de adjetivos derivados en -nte que<br />

mantienen la terminación de los antiguos participios de presente, aunque no siempre<br />

sus propiedades gramaticales. El sufijo presenta variantes en -ante, -ente y -iente:<br />

-ante: abundante, agobiante, cambiante, demandante, distante, edificante, firmante, gratificante,<br />

intrigante, ocupante, picante, preocupante, sedante, tocante, variante, todos a<br />

partir de verbos de la primera conjugación.<br />

-ente: absorbente, convincente, decadente, emergente, excedente, precedente, procedente,<br />

sorprendente, sobre verbos de la segunda conjugación; coincidente, concurrente, exigente,<br />

reincidente, residente, urgente, sobre verbos de la tercera.<br />

-iente: complaciente, condescendiente, contendiente, correspondiente, creciente, dependiente,<br />

doliente, naciente, perteneciente, a partir de verbos de la segunda conjugación;<br />

combatiente, durmiente, escribiente, hiriente, maldiciente, proveniente, sirviente, sonriente,<br />

sobre los de la tercera.<br />

Como se ve, la terminación -ante es característica de la primera conjugación, pero es<br />

difícil prever la terminación -ente o -iente en los adjetivos derivados de verbos de la<br />

segunda y de la tercera. Existen casos de doble solución, como ascendente y ascendiente,<br />

tendente y tendiente, adquirente y adquiriente. Los adjetivos derivados en -nte<br />

se forman en el español actual sobre los temas verbales de pretérito, característicos<br />

del gerundio. Se dice, por tanto, durmiente, como durmiendo, no *dormiente; siguiente,<br />

no *seguiente; sirviente, no *serviente. Desde el análisis sincrónico se postulan<br />

bases alternantes por haplología (§ 1.3.4d) en la derivación de carente (frente al menos<br />

usado careciente), obediente (no *obedeciente) o permanente (no *permaneciente).<br />

En otros casos se perciben alternancias vocálicas (convincente, no *convencente)<br />

o consonánticas (mendicante, no *mendigante).<br />

7.4.2b El funcionamiento gramatical de los adjetivos en -nte no coincide por<br />

completo con el que corresponde a los antiguos participios de presente, que desaparecieron<br />

pronto en español. Tales formas mantenían en la lengua medieval propiedades<br />

estrictamente verbales. Admitían, por ejemplo, complemento directo, como en<br />

Ya passava el agradable / mayo, mostrante las flores (Santillana, Triumphete); […] que<br />

ella preste a ti las manos suyas trayentes lumbre (Rodríguez Padrón, Bursario).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!