14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6.1.4d La derivación nominal (II). Otros derivados 122<br />

6.1.4d Pueden confluir en un mismo derivado en -ismo varios de los significados<br />

descritos. Así, cretinismo designa cierta enfermedad a la vez que la condición de<br />

cretino; autoritarismo se refiere a un régimen y a una forma de comportarse, etc.<br />

También es frecuente que este sufijo alterne con otros. Se da en algunos de estos<br />

casos cierta distribución de significados, como en liberalismo, historicismo e inmovilismo,<br />

que designan doctrinas, prácticas o tendencias intelectuales o políticas, frente<br />

a liberalidad, historicidad e inmovilidad, que nombran, respectivamente, las cualidades<br />

de liberal, histórico e inmóvil. Los derivados muestran otras veces significados<br />

parecidos, como argentinismo y argentinidad, dualismo y dualidad, etc.<br />

6.1.5 Otros sufijos que forman nombres de cualidad, estado o condición<br />

6.1.5a Casi todos los sustantivos de cualidad formados con -itud y -dumbre existían<br />

ya en latín, pero la morfología sincrónica los pone en relación con bases adjetivales o<br />

nominales españolas, como en amplio > amplitud; completo > completitud (preferible a<br />

completud); esclavo > esclavitud; manso > mansedumbre; siervo > servidumbre.<br />

6.1.5b Los sufijos -azgo, -ato y -ado se añaden a bases nominales o adjetivales para<br />

dar lugar a nombres que designan estado, situación o condición, y especialmente el<br />

oficio, el estatus o la dignidad que corresponde a alguien, como en ejercer el liderazgo,<br />

alcanzar el decanato, aspirar al rectorado (a la rectoría en algunos países). Otros<br />

ejemplos son almirantazgo, noviazgo, padrinazgo; anonimato, celibato, monacato; con -<br />

da do, obispado, profesorado. Se documentan dobletes entre estos sufijos, unas veces<br />

con significado similar (alguacilato ~ alguacilazgo; monacato ~ monacado; presbiterado<br />

~ presbiterazgo ~ presbiterato) y otras con diferencias en el contenido (liderato ~ liderazgo).<br />

Algunos de los derivados en -azgo, -ato y -ado pueden usarse para significar<br />

lugar (arciprestazgo, decanato, condado) o tiempo (noviazgo, emirato, papado).<br />

6.1.5c Entre los sufijos que forman nombres de acción y efecto, estudiados en el<br />

capítulo anterior, unos pocos dan lugar también a sustantivos de cualidad en sentido<br />

amplio. Así ocurre con -ción y sus variantes: atención, atracción, corrupción, cerrazón,<br />

depresión, extensión, imaginación, repulsión. Asimismo, varios de los sustantivos<br />

que muestran el sufijo -miento denotan propiedades o estados, como descreimiento,<br />

desmerecimiento, recogimiento, refinamiento. En el análisis sincrónico se postulan<br />

bases verbales o adjetivales (a veces, participiales) para algunos de estos derivados<br />

en función del significado que expresan, como en el caso de atrevimiento (de atrevido<br />

o de atreverse), confusión (de confuso o de confundir), moderación (de moderado o de<br />

moderar), entre otros.<br />

6.2 Nombres de persona, instrumento y lugar<br />

6.2.1 El sufijo -dor / -dora y sus variantes<br />

6.2.1a Se forman numerosos sustantivos a partir de verbos mediante el sufijo<br />

-dor / -dora. Muchos son también adjetivos, como en una observadora ~ gente observadora;<br />

un trabajador ~ un hombre trabajador; la vendedora ~ la fiebre vendedora,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!