14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22.1.2a Relativos, interrogativos y exclamativos 408<br />

22.1.2 Diferencias en el funcionamiento de relativos, interrogativos<br />

y exclamativos<br />

22.1.2a Los relativos se diferencian de los interrogativos y exclamativos en que tienen<br />

antecedente. Este puede ser expreso, como en La persona que venga me encontrará<br />

aquí, o tácito, como en Quien venga me encontrará aquí, que contiene la misma información.<br />

Los relativos que incorporan semánticamente su antecedente poseen<br />

dos componentes gramaticales, uno nominal y otro relativo. Se distinguen en las<br />

paráfrasis que siguen con los respectivos subrayados: quien ‘la persona que’; donde<br />

‘el lugar en que’; cuando ‘el tiempo en que’; cuanto ‘la cantidad o el grado (en) que’.<br />

Todos encabezan relativas libres (§ 44.4.1) o sin antecedente expreso. Un subgrupo<br />

de estas, las relativas semilibres (§ 44.4.2), son introducidas por el artículo<br />

determinado más el relativo que, como en el que llame, las que elijamos, lo que le gusta.<br />

22.1.2b Las oraciones que forman los relativos suelen ejercer la función de modificadores<br />

del sustantivo antecedente, a la manera de los adjetivos, como en la novela<br />

que estoy leyendo. Como las relativas libres contienen su antecedente, se asimilan a<br />

los grupos nominales (quien lo quiera ~ la persona que lo quiera) y, a veces, a los preposicionales<br />

(donde vayas ~ al lugar al que vayas; cuando era estudiante ~ en el tiempo en<br />

que era estudiante). Las interrogativas y las exclamativas directas son oraciones<br />

independientes ( ¿Qué estás leyendo?), pero las indirectas son subordinadas sustantivas<br />

(No sé qué estás leyendo) y, por tanto, segmentos argumentales. Se suelen<br />

considerar también interrogativas o exclamativas indirectas, en lugar de grupos nominales,<br />

secuencias como las subrayadas en Tú no sabes la noche que he pasado, de<br />

lo peor (Vázquez, Á., Juanita Narboni) y en No te imaginas el cambiazo que estás<br />

dando (Aguilera Malta, Pelota). Nótese que si los segmentos subrayados fueran grupos<br />

nominales, no podría explicarse el que no se puedan suprimir los fragmentos<br />

que he pasado y que estás dando. Sobre la relación entre las interrogativas indirectas<br />

y estos supuestos grupos nominales, véanse los § 42.16 y 43.3.1k.<br />

22.1.2c Las relativas permiten la elisión de una parte del grupo verbal. Así, en Haré<br />

lo que pueda hacer puede suprimirse el infinitivo hacer, con lo que se obtiene Haré lo que<br />

pueda. El relativo que encabeza la construcción pertenece al predicado elidido hacer.<br />

El segmento elidido puede ser también una oración con verbo conjugado, como en Se<br />

ha de hacer lo que digo (Aridjis, Moctezuma), donde se elide que se haga (en una de las<br />

interpretaciones de esta oración). Las subordinadas interrogativas y exclamativas no<br />

permiten este tipo de elisión. Así, frente a Me preguntó qué podría hacer, no es posible<br />

*Me preguntó qué podría.<br />

22.1.2d En las interrogativas indirectas truncadas (§ 43.3.1e) los grupos sintácticos<br />

interrogativos pueden ocupar la posición final de una oración: … pero nunca<br />

supo quién; … aunque ignoraba con qué intención. Estos grupos pueden usarse asimismo<br />

como unidades independientes, en el sentido de ‘externas a la oración’: ¿Empezar?…<br />

¡Ah sí… ¿a qué hora? (Santander, Corrido). Tales formas de elisión se dan en las<br />

relativas formadas con tener y haber: Quiere irse de viaje y no tiene con quien (§ 22.3.1c).<br />

22.1.2e A diferencia de los relativos, los interrogativos aceptan términos de<br />

polaridad negativa (§ 42.3.5a y 48.1.3a) en preguntas retóricas como ¿Cuándo te dije

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!