14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6.2.2d La derivación nominal (II). Otros derivados 126<br />

6.2.2d El sufijo -ero / -era da lugar a un gran número de nombres de oficios y<br />

ocupaciones. De hecho es, junto con -dor / -dora (§ 6.2.1g), el más productivo en este<br />

tipo de formaciones. El sustantivo que aparece en la base denota lo que la persona<br />

vende (aceitunera, diarero o diariero, lechero), fabrica, prepara y, a menudo, también<br />

vende (abaniquero, canastera, cevichera), caza (alimañero, lobero), cuida, protege<br />

o vigila (alberquero, canchero, enfermera, portera), busca u ofrece (cauchero, pichinchera,<br />

trapera), emplea como herramienta o instrumento (bracero, croquera, gaitera,<br />

pistolero), o como vehículo (balsero, cochero). El sustantivo que constituye la base<br />

designa asimismo muy frecuentemente aquello que se tiene por afición, como en<br />

fandanguera, matero, milonguero, salsera. Este último grupo se va extendiendo en la<br />

lengua coloquial actual, en la que se han creado bloguero, chatero (‘aficionado al chat<br />

o a chatear’), fotero (‘aficionado a la fotografía’), futbolero, motero (también motequero<br />

o motoquero), roquero. La base nominal puede aludir también al lugar en el<br />

que alguien se halla (prisionero) o en el que desarrolla su actividad (aduanero, archivera,<br />

tendera), así como al tiempo en el que esta se lleva a cabo, como agostera, dominguero<br />

(generalmente despectivo), nochero. Se acuñan a veces varios términos<br />

(por lo general, usados en áreas lingüísticas no coincidentes) para ocupaciones similares,<br />

como ocurre con plomero (más usado en el español americano) y fontanero<br />

(más empleado en el español europeo). El sustantivo corresponde otras veces a varios<br />

oficios, como en el caso de bombero.<br />

6.2.2e Designan instrumentos o utensilios bolillero, candelero, minutero, rodillera,<br />

sombrero, tobillera y otros muchos nombres, entre ellos los que se aplican a barcos:<br />

carguero, petrolero, torpedero, velero. Bastante más numerosos son los que aluden<br />

a recipientes o contendedores de algo. Esos sustantivos muestran muy a menudo<br />

el género contrario al de su base nominal. Así, del femenino sal se deriva el masculino<br />

salero, mientras que el masculino pan da lugar al femenino panera. Se ajustan a<br />

este patrón botellero, cenicero, gallinero, huevera, jabonera, llavero, monedero, papelera,<br />

quesera, yogurtera, entre otros muchos. A veces alternan los dos géneros:<br />

azucarero ~ azucarera; billetero ~ billetera; sombrerero ~ sombrerera; zapatero ~ zapatera.<br />

6.2.2f Con el sufijo -torio / -toria, variante culta de -dero / -dera, se crean<br />

nombres de lugar, casi todos a partir de verbos de la primera conjugación: ambulatorio,<br />

conservatorio, crematorio, laboratorio, observatorio, reformatorio, sanatorio,<br />

velatorio. En cambio, designan fundamentalmente personas los derivados<br />

mediante -ario / -aria, cultismo correspondiente a -ero / -era (dimi sionario, intermediario,<br />

millonario), o su variante -atario / -ataria (o -tario / -taria si se considera<br />

la a como vocal temática): arrendatario, dignatario, fedatario, mandatario, signatario.<br />

Muchos de estos sustantivos —unos de base nominal y otros de base verbal—<br />

se aplican, como en latín, a los participantes en ciertas actuaciones de<br />

carácter jurídico. Pueden designar el agente (signatario) o bien la persona que<br />

tiene algo a su cargo (bibliotecario, empresaria), la que trabaja en cierto lugar<br />

(bancario) o está recluida en él (presidiario), la persona que dispone o disfruta de<br />

algo (accionaria, becario), o está a favor de algo (faccionario, partidario), entre<br />

otros significados. El sufijo -ario forma también nombres de lugar, muchas veces<br />

en relación con los de conjunto (§ 6.3.2a): acuario, campanario, delfinario, herbolario,<br />

planetario.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!