14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

495 Los infinitivos verbales. Propiedades generales 26.3<br />

26.2.1b Los infinitivos nominales descritos son especialmente frecuentes con<br />

verbos inacusativos (§ 41.3). En cuanto a su significado, destacan los de movimiento,<br />

y muy especialmente los que expresan acción continua, repetida o en curso, por<br />

lo que se acompañan muchas veces de adjetivos como constante, continuo, frecuente,<br />

incesante y otros similares. También abundan en la construcción nominal los infinitivos<br />

que denotan acaecimiento, surgimiento, aparición o desaparición (casi siempre<br />

inacusativos), así como manifestaciones sonoras de carácter persistente. He<br />

aquí algunos ejemplos de estos grupos:<br />

Aquí tienes a un hombre que se aguantó todo el sitio de Bilbao a pie firme, padeciendo<br />

aquellas terribles hambres, hijo, y el continuo caer de bombas (Galdós, Episodios); Hallando<br />

así tan inmediatos el aparecer de la Chanson y las palabras de Malmesbury, sospecha<br />

si estas pudieron ser añadidas (Menéndez Pidal, Poesía); […] una breve pincelada<br />

de luz que enaltecía la diversidad extravagante del séquito del cazador, formado por<br />

moros del África del Norte, por arqueros tártaros, por un bullir de caras y de torsos (Mujica<br />

Lainez, Bomarzo); Hay un tronar obscuro por el cielo en el silencio de las noches<br />

(Loynaz, Jardín); Se oye allá arriba, desde el silencio del corral, un incesante pasar de<br />

claros silbidos (Jiménez, Platero).<br />

26.2.1c Se suelen rechazar secuencias como *el haber trabajado de todo el mundo<br />

porque se da en ellas el cruce de una propiedad verbal (la forma compuesta) y una<br />

propiedad nominal (en este caso el complemento subjetivo con de). Sin embargo, en<br />

la lengua literaria se documentan ocasionalmente cruces de este tipo, casi siempre<br />

con efectos estilísticos:<br />

Mis pasiones y enfermedades han impedido mi visitar tu casa como era razón (Rojas,<br />

Celestina); No somos testigos de una revolución en el sentido moderno de esta palabra,<br />

sea liberal o marxista, sino de una revuelta: un volver a la entraña del pueblo, un sacar<br />

afuera la tradición escondida, un regreso a la fuente original (Paz, Tiempo); […] el inverosímil<br />

no haber gozado de aquella a la que tal raspado había sido hecho (Martín-Santos,<br />

Tiempo).<br />

26.2.2 Los infinitivos nominales de naturaleza léxica<br />

Los infinitivos nominales de naturaleza léxica, denominados a veces falsos<br />

infinitivos, aparecen como nombres en los diccionarios. Añaden a las propiedades<br />

sintácticas mencionadas (complemento subjetivo, posibilidad de determinantes, de<br />

adjetivos y de oraciones de relativo, rechazo de las formas compuestas) otras propiamente<br />

morfológicas, especialmente la formación del plural. Están entre ellos amanecer,<br />

andar, anochecer, cantar, haber, parecer, pesar, poder, sentir, etc. Su significado<br />

es variable y ha de establecerse en el diccionario para cada caso particular.<br />

26.3 Los infinitivos verbales. Propiedades generales<br />

Los infinitivos verbales forman grupos verbales y, por tanto, se construyen con los<br />

complementos propios de un verbo (directos, indirectos, circunstanciales, etc.),

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!