14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

329 Caracterización de los demostrativos 17.2.1b<br />

o en Lima. Los verbos ir, venir, llevar y traer también aportan información deíctica.<br />

En efecto, en la mayor parte de las áreas hispanohablantes ir y llevar se refieren a<br />

movimientos que parten del punto en que se ubica el hablante, mientras que con<br />

venir y traer se producen en dirección a él. No resultarían, por tanto, naturales<br />

expresiones como Mañana vendré a tu casa si se está hablando por teléfono. Este<br />

requisito deíctico no se manifiesta, sin embargo, en algunas áreas lingüísticas (tanto<br />

del español americano como del europeo), como revelan los textos siguientes; —¡El<br />

noticiero de las cinco! —gritó de pronto el monstruo, mirando su reloj—. ¡Ya vengo,<br />

ya vengo, bajo a escucharlo y subo! (Bryce Echenique, Martín Romaña); Espéreme. Ya<br />

vengo (Uslar Pietri, Lanzas).<br />

17.1.2e Muestra la deixis cuantitativa el cuantificador tanto en ejemplos<br />

como No quiero tanto, por favor, donde hace referencia a cierta cantidad de algo que<br />

se muestra o se percibe (deixis ostensiva), al igual que cuando indica algo que ha<br />

sido mencionado anteriormente (deixis anafórica). Se observa este segundo uso en<br />

A ella le gustaba mucho el brócoli, pero a mí no me gustaba tanto (es decir ‘hasta ese<br />

punto’ o ‘en ese grado’). Finalmente, la deixis de modo o manera es propia del adverbio<br />

así, que se puede parafrasear con un demostrativo: ‘de este modo’ (§ 17.4.3e).<br />

17.2 Caracterización de los demostrativos<br />

17.2.1 Formas de los demostrativos<br />

17.2.1a Los demostrativos son palabras tónicas. Sus formas actuales se exponen a<br />

continuación:<br />

1. Demostrativos con flexión<br />

masculino<br />

singular<br />

femenino<br />

singular<br />

neutro<br />

masculino<br />

plural<br />

femenino<br />

plural<br />

este esta esto estos estas<br />

ese esa eso esos esas<br />

aquel aquella aquello aquellos aquellas<br />

tanto tanta tanto tantos tantas<br />

tal tal tal tales tales<br />

2. Demostrativos sin flexión: aquí, ahí, allí, acá, allá; así; ahora, entonces, ayer, hoy,<br />

mañana; tanto (tan).<br />

17.2.1b Como puede observarse, todos los demostrativos presentan formas especiales<br />

para el neutro, salvo tanto y tal. Por otra parte, solo tanto muestra una forma<br />

apocopada, que aparece ante adjetivos y adverbios, como en No hace falta que le pegues<br />

tan fuerte a la pelota. Cabría añadir a las formas flexionadas el participio dicho /<br />

dicha / dichos / dichas cuando se comporta como un determinante (§ 17.2.4c). Como<br />

se explica en el § 2.1.1c, debe evitarse el uso de los demostrativos masculinos ante<br />

sustantivos femeninos que empiezan por /a/ tónica (este aula, ese águila, aquel agua)<br />

y emplear en su lugar las femeninas (esta aula, esa águila, aquella agua).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!