14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

33.2.2c El sujeto 642<br />

años); Estoy convencida de que le daba vergüenza comer porque se sentía culpable de<br />

no aportar nada (Chirbes, Letra). Véase también el § 41.4.3e.<br />

33.2.2c Algunos predicados que expresan sensaciones y otras afecciones de naturaleza<br />

física presentan alternancias semejantes entre sujeto y complemento circunstancial,<br />

como en Me picaba la nariz [sujeto] ~ Me picaba en la nariz [complemento<br />

circunstancial de lugar]; Le seguía doliendo la herida ~ Le seguía doliendo en la herida;<br />

¡Hijo, me duele el alma! (Asturias, Presidente) ~ Me duele en el alma, doctor (Ramírez,<br />

Baile). Se da una alternancia similar en el par Sus dedos [sujeto] rozaron la camisa<br />

~ Rozó la camisa con sus dedos [complemento circunstancial]. Los predicados<br />

verbales que expresan suficiencia (bastar, sobrar, ser suficiente) alternan el sujeto<br />

(Me bastan tus palabras) con un complemento de régimen (Me basta con tus palabras).<br />

33.2.2d Algunas alternancias no solo dependen de las propiedades gramaticales<br />

de ciertos predicados, sino también de otros factores léxicos o discursivos, por lo<br />

que no se asimilan propiamente a las descritas en los apartados precedentes. Así,<br />

ciertos sustantivos que se interpretan de ordinario como instrumentos y se usan en<br />

complementos preposicionales introducidos por con o mediante pueden aparecer<br />

también como sujetos, como en Abrieron la puerta con una llave ~ Una llave abrió la<br />

puerta. Ponen de manifiesto una alternancia similar los sustantivos no contables que<br />

designan materias: salpicar a alguien con sangre [complemento circunstancial] ~ salpicar<br />

a alguien la sangre [sujeto]; Sus pulmones se llenan de aire (o con aire) ~ El aire llena<br />

sus pulmones.<br />

33.3 Sujetos expresos y sujetos tácitos<br />

33.3.1 Interpretaciones de los sujetos no expresos<br />

En la tradición gramatical hispánica han sido varias las respuestas que se han ofrecido<br />

a la pregunta de cuál es el sujeto de las formas verbales subrayadas en textos<br />

como el siguiente:<br />

Los ladrones actuaron como si estuvieran en su casa, con una frialdad que aún asombra<br />

a los investigadores. Fueron a la cocina, donde se apoderaron de una gran cantidad de<br />

fruta que sacaron al jardín para comérsela (Mundo [Esp.] 30/9/1996).<br />

33.3.1a Para algunos autores, el grupo nominal los ladrones no es solo el sujeto de<br />

actuaron, sino también el de fueron, se apoderaron y sacaron. En la actualidad se<br />

admite mayoritariamente que el sujeto de una oración debe formar parte de ella, por<br />

lo que esta respuesta no se considera aceptable. Repárese en que lo sería, en cambio,<br />

si se preguntara por los individuos que ejercieron ciertas acciones, en lugar de por<br />

los segmentos sintácticos que desempeñan determinadas funciones oracionales.<br />

33.3.1b Otra respuesta tradicional consiste en suponer que los sujetos de estas<br />

oraciones son pronombres elididos. Sin embargo, no siempre los pronombres personales<br />

son admisibles en el lugar de los sujetos tácitos. Así, en No pisen ahora el suelo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!