14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

249 El adjetivo y otras clases de palabras 13.4.3<br />

adverbios en pares como el {presunto ~ presuntamente} perjudicado. Se extienden estas<br />

alternancias a otros de naturaleza temporal, especialmente si los sustantivos<br />

denotan cargos, puestos, funciones, títulos y otras situaciones asimilables que se ubican<br />

temporalmente, como en el {actual ~ actualmente} director del museo. Son también<br />

temporales, pero indican frecuencia, algunos adjetivos de sentido distributivo, como<br />

diario (Recibe diez peticiones diarias), mensual (el abono mensual), semanal (una visita<br />

semanal), bienal (‘que dura dos años’ o ‘que se repite cada bienio’), así como los<br />

de sentido multiplicativo bianual (‘que ocurre dos veces al año’) y bimensual (‘que<br />

ocurre dos veces al mes’), que no deben confundirse con los anteriores ni usarse en<br />

su lugar. La interpretación distributiva de los primeros (§ 20.1.3e) se percibe en expresiones<br />

como El médico atiende a diez pacientes diarios (‘cada día, por cada período de<br />

un día’) o en dos visitas semanales (‘cada semana’).<br />

13.4.2d También admiten a menudo paráfrasis con adverbios los adjetivos bueno,<br />

escaso, exacto, justo y largo cuando modifican, pospuestos al sustantivo, a alguna<br />

expresión cuantificativa, como en Mide tres metros escasos ~ Mide escasamente tres<br />

metros (‘apenas tres metros’); Duró cuatro minutos exactos ~ Duró exactamente cuatro<br />

minutos; Tiene cincuenta años largos (o pasados), que indica que se supera esa<br />

edad (§ 21.2.4b).<br />

13.4.2e Como los adverbios correspondientes, los adjetivos mero, solo y único focalizan<br />

dentro de cierta escala un representante de la noción expresada por el<br />

sustantivo modificado, al tiempo que excluyen a los otros miembros posibles. Ello<br />

da lugar a equivalencias aproximadas entre pares como la mera falta de dinero ~ meramente<br />

la falta de dinero; su sola presencia ~ solo su presencia; esa única visita ~ únicamente<br />

esa visita. El adjetivo mero indica que el sustantivo focalizado, a menudo<br />

abstracto, se interpreta como el elemento más bajo de alguna escala (un mero error<br />

tipográfico), o bien presupone, al igual que simple, la expectativa de un valor más alto<br />

(Perseguía ideales más nobles que la mera satisfacción del placer). En México y Centroamérica<br />

se usa mero como adjetivo determinativo, con el significado de ‘mismo,<br />

preciso, exacto’, como en Aquí nos esperará —me dice la de las manos tibias—, pero no<br />

en la mera orilla (Boullosa, Duerme), y también con el de ‘auténtico, puro, genuino’:<br />

Esa es la mera verdad.<br />

13.4.2f La llamada adjetivación del adverbio es la tendencia, propia del habla<br />

informal de muchos países americanos, a usar concordados ciertos adverbios cuantificativos:<br />

Estoy media cansada; Los invitados se retiraron bastantes mareados; Lo<br />

dijo de pura entrometida; Los artículos son iguales de difíciles; Las dos últimas páginas<br />

inclusives. En todos estos casos se recomiendan las variantes sin flexionar: medio<br />

cansada, bastante mareados, etc.<br />

13.4.3 Adjetivo, cuantificador, determinante y pronombre<br />

En virtud de un proceso de gramaticalización, algunos adjetivos han adquirido<br />

propiedades sintácticas y semánticas propias de los cuantificadores (cuantioso, diferente,<br />

distinto, incontable, numeroso, nutrido, vario), de los determinantes (cierto,<br />

dicho, determinado, semejante, tamaño) o de los pronombres (cuatro, idéntico, igual,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!