14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

19.2.2c Los cuantificadores (I). Sus clases. Propiedades fundamentales 358<br />

19.2.2c Los numerales (estudiados en el capítulo 21). Entre ellos, son los cardinales<br />

(diez, once mil ) los que se ajustan de manera prototípica a las propiedades de<br />

los cuantificadores. No obstante, también son cuantificadores los fraccionarios<br />

(medio, la mayoría, la mayor parte, tres quintos, etc.), los distributivos (sendos<br />

/ sendas) y los multiplicativos (el doble, el triple...).<br />

19.2.2d Los adverbios siempre y nunca. Cabe agregar un elevado número de expresiones,<br />

examinadas en el § 19.4, que se asimilan en buena medida a la clase de los<br />

cuantificadores.<br />

19.3 Clases de cuantificadores<br />

19.3.1 Diferencias morfológicas entre ellos<br />

19.3.1a Como puede observarse en el cuadro anterior, las propiedades morfológicas<br />

de los cuantificadores no son homogéneas. Varios de ellos (como<br />

cuánto, todo o mucho) poseen flexión de género y número y admiten usos neutros,<br />

como en Tienes mucho de lo que avergonzarte; Todo le gusta; ¿Cuánto se necesita<br />

para ser feliz? Algunos, como cualquiera, presentan flexión de número, pero<br />

no de género; otros, como ambos, la poseen de género, pero no de número. El<br />

plural de cualquiera es cualesquiera, infrecuente fuera de los registros formales:<br />

Aun pareciendo inofensivos vistos de cerca, aquellos tipos escondían sus intenciones,<br />

cualesquiera que fuesen (Marsé, Embrujo). El plural de ninguno se<br />

usaba en el español medieval y en el clásico: Con ningunas medicinas pudo ser<br />

curada (Granada, Epistolario), pero es raro en el español actual, con la excepción<br />

de ciertos plurales no informativos (§ 3.3.2) en la lengua conversacional:<br />

No tengo ningunas ganas de irme. También se emplea ningunos / ningunas como<br />

negación de unos / unas en contextos enfáticos, igualmente en el coloquio: Tus<br />

amigos son unos tontos ~ Tus amigos no son ningunos tontos ( junto a … unos<br />

tontos).<br />

19.3.1b Ofrecen una forma única, sin variantes formales, los cuantificadores cada,<br />

más, menos, algo, nada, alguien, nadie, si bien su comportamiento morfológico no es<br />

uniforme. En efecto, cada, más y menos pueden acompañar a sustantivos masculinos<br />

o femeninos en singular, y más y menos también inciden sobre plurales, pero la concordancia<br />

no se refleja en su forma, que se mantiene invariable: Cada cosa es distinta;<br />

Había más productos baratos que caros. Por su parte, los neutros algo y nada<br />

tienen género inherente y fuerzan, como las demás formas neutras, la concordancia<br />

en masculino singular: Nada humano me es ajeno; Dame algo más barato. Con alguien<br />

y nadie predomina en los textos la concordancia en masculino, pero se documentan<br />

también las combinaciones con femenino, que se consideran igualmente<br />

correctas:<br />

Le sonó como una demostración de celos, indigna de alguien tan lista como su abuela<br />

(Allende, Ciudad); Hay que hacer que no haya nadie más bella que ellas (Wolff, Álamos);<br />

Esta mujer, de nombre Sorbst, era sabida, en efecto, como alguien dotada de una provocativa<br />

virilidad (Panero, Lugar).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!