14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

XXXVII Índice de contenidos<br />

46.3 Construcciones causales internas al predicado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 880<br />

46.3.1 Causales internas introducidas por la preposición por . . . . . . . . 880<br />

46.3.2 Causales internas con la preposición de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 881<br />

46.3.3 Propiedades sintácticas de las causales internas<br />

al predicado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 882<br />

46.4 Construcciones causales externas al predicado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 882<br />

46.4.1 Causales del enunciado y causales de la enunciación . . . . . . . . . . 882<br />

46.4.2 Causales explicativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 883<br />

46.5 Construcciones finales internas al predicado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 885<br />

46.5.1 Finales internas con la preposición para . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 885<br />

46.5.2 Finales internas con la preposición a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 886<br />

46.5.3 Propiedades sintácticas de las construcciones finales internas<br />

al predicado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 887<br />

46.6 Construcciones finales externas al predicado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 888<br />

46.6.1 Finales de la enunciación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 888<br />

46.6.2 Otras finales externas al predicado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 888<br />

46.7 Sujetos y verbos en las construcciones finales y causales . . . . . . . . . . . . . . 889<br />

46.7.1 Relaciones de correferencia en las oraciones finales y causales . . . 889<br />

46.7.2 El modo en las construcciones causales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 891<br />

46.8 Construcciones ilativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 891<br />

46.8.1 Caracterización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 891<br />

46.8.2 Su relación con las causales explicativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 892<br />

46.8.3 Configuración sintáctica de las ilativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 893<br />

46.8.4 Conjunciones y locuciones conjuntivas de carácter ilativo . . . . . 894<br />

47 Construcciones condicionales y concesivas<br />

47.1 Características generales de las construcciones condicionales<br />

y concesivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 897<br />

47.1.1 Características formales y semánticas que comparten . . . . . . . . . 897<br />

47.1.2 Principales características sintácticas de estos períodos . . . . . . . 898<br />

47.1.3 Relaciones entre subordinadas condicionales, concesivas<br />

y sustantivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 900<br />

47.1.4 La elipsis en los períodos condicionales y concesivos . . . . . . . . . 902<br />

47.1.5 Posición de la prótasis y la apódosis en los períodos<br />

condicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 904<br />

47.2 Condicionales del enunciado y de la enunciación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 905<br />

47.2.1 Condicionales del enunciado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 905<br />

47.2.2 Condicionales de la enunciación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 906<br />

47.3 La expresión del énfasis en el período condicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 907<br />

47.3.1 Vínculos discursivos de las condicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 907<br />

47.3.2 Copulativas condicionales enfáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 908<br />

47.3.3 Oraciones pseudocondicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 909<br />

47.4 Tiempo y modo en las oraciones condicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 910<br />

47.4.1 Esquemas de tiempos y modos de los períodos condicionales . . 910<br />

47.4.2 La interpretación contrafáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 912

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!