14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

36.4.4b El complemento de régimen preposicional 696<br />

leche en el mercado), pero también complementos de régimen. Los límites entre los<br />

complementos argumentales de ubicación (§ 36.1.2b) y los complementos de<br />

régimen con en son especialmente escurridizos cuando esta preposición encabeza<br />

los complementos de verbos de movimiento (físico o figurado) hacia el interior<br />

de algo: entrar, internarse, introducir, meter, profundizar, etc., por lo general en<br />

alternancia con a en el español de América. A ellos se asimilan otros verbos que no<br />

denotan movimiento físico: entrometerse, incurrir, influir, inmiscuirse, involucrarse,<br />

como en ¡Conste que no he influido en su decisión! (Cabrujas, Día).<br />

36.4.4b La preposición en introduce también complementos de régimen con verbos<br />

que designan estados o cambios de estado. Unos expresan la propiedad constitutiva<br />

de alguna cosa, como consistir, cifrar(se), radicar (La diferencia radica en el<br />

precio); otros, la acción de asignarles valor, como calcular, estimar(se), evaluar o tasar<br />

(Fue tasado en 50 millones). El término de la preposición denota el resultado de<br />

algún cambio con varios verbos que expresan transformación: convertir(se),<br />

dividir(se), romper(se), transformar(se), etc., como en convertirse en princesa o romperse<br />

en fragmentos. Otros verbos que introducen la misma preposición designan<br />

acciones impetuosas, como en estallar en llanto, prorrumpir en sollozos. Se recomienda<br />

evitar el anglicismo resultar en por convertirse en, como en La reunión resultó<br />

en un éxito, en lugar de la variante correcta La reunión resultó un éxito. Seleccionan<br />

también complementos de régimen con la preposición en los verbos que indican<br />

aumento o disminución en la magnitud en la que se produce algún cambio (mejorar<br />

en calidad, crecer en sabiduría, ahorrar en calefacción), así como los adjetivos que se<br />

asimilan a ellos (superior en bondad, rico en vitaminas).<br />

36.4.4c El término de la preposición en designa el ámbito, la especialidad o el<br />

asunto al que se aplica la noción designada por un predicado con algunos verbos de<br />

pensamiento ( pensar, meditar, con ambos en alternancia con sobre), de disposición<br />

hacia las personas o las cosas (confiar, creer, dudar, vacilar), o de semejanza y diferencia<br />

(coincidir, estar de acuerdo, diferenciar(se), distinguir(se), parecerse).<br />

36.4.4d Como se vio en el § 29.4.2c, la preposición entre solo suele admitir como<br />

término los grupos sintácticos que designan grupos de individuos o conjuntos (entre<br />

los papeles), o bien sustancias que se puedan concebir como agregados de corpúsculos<br />

(entre la harina). Seleccionan esta preposición los verbos diferenciar o distinguir, así<br />

como otros que contienen el prefijo inter­ (intercalar, interceder, internarse, interponerse),<br />

a menudo en alternancia con en. La escogen asimismo los sustantivos que<br />

denotan relaciones simétricas entre grupos de entidades (contrato, cooperación, debate,<br />

diálogo, encuentro, mezcla, negociación, paralelismo, parentesco, pleito, pugna,<br />

vínculo) o bien comparación entre ellas (desequilibrio, igualdad, (in)compatibilidad,<br />

similitud). Con entre se expresa también el movimiento que puede realizarse en el<br />

espacio delimitado por dos o más extremos (viaje entre las montañas), pero es dudoso<br />

que en este uso el complemento con entre constituya un complemento de régimen.<br />

Se asimilan, en cambio, a ellos los que introducen ciertos sustantivos que<br />

denotan el espacio que media entre dos cosas ( frontera, distancia, brecha). También<br />

se construyen con la preposición entre varios verbos que indican variación o vacilación<br />

( fluctuar, oscilar, titubear, vacilar), así como otros que denotan selección, distribución<br />

o prominencia:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!