14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14.5.3a El artículo (I). Clases de artículos 278<br />

Así pues, contradictorio aparece en singular en el último ejemplo porque concuerda<br />

con lo, no con testimonios. Frente a este esquema de concordancia interna, se<br />

atestigua un segundo modelo de concordancia externa del adjetivo, en el que la<br />

relación se establece con el sustantivo del que se predica la cualidad. En efecto, en<br />

Las respuestas de estos últimos han sido de lo más variadas (ABC 10/7/1988), el adjetivo<br />

variadas no concuerda con lo sino con respuestas. En Empecé a notar cosas de lo<br />

más extrañas en mi habitación (Bryce Echenique, Martín Romaña) se observa esta<br />

misma concordancia en relación con el género. En esta segunda variante de lo más se<br />

interpreta como una locución adverbial de grado que modifica a los adjetivos variadas<br />

y extrañas.<br />

14.5.3 Lo en contextos anafóricos<br />

14.5.3a Los grupos nominales neutros están imposibilitados, en virtud de su género,<br />

para mantener relaciones directas de correferencia con antecedentes nominales.<br />

En cambio, la naturaleza abstracta de su designación los convierte en adecuados<br />

para asociarse anafóricamente a contenidos de valor proposicional expresados anteriormente<br />

en el discurso. Grupos neutros como lo anterior, lo cual, lo dicho, lo mismo<br />

y lo propio remiten, por tanto, a diversos antecedentes discursivos, como en Lo anterior<br />

lo dijo la directora del centro de asistencia (Prensa [Nic.] 3/5/1997). Algunos de<br />

estos grupos se combinan con el verbo hacer para remitir anafóricamente a predicados<br />

que aparecen en el discurso precedente:<br />

En caso de aparecer nuevamente la enfermedad, tu padre se opondrá a vuestro matrimonio,<br />

y tendría yo que hacer lo mismo (Isaacs, María); Le gritó al grumete que se<br />

asiera con fuerza a las cuerdas de protección y él hizo lo propio con la mano izquierda<br />

mientras reforzaba la sujeción del remo apretándolo bajo la axila (Guelbenzu,<br />

Río).<br />

Los grupos nominales neutros pueden establecer relación de anáfora asociativa<br />

(§ 14.3.2c) con algún elemento del discurso, como se ve en los ejemplos siguientes.<br />

En el primero se vincula lo alto con la escalera; en el segundo se interpreta lo profundo<br />

por referencia a las inhóspitas instalaciones:<br />

Los dos, sin hacer caso de mí, se dirigieron hacia la escalera y empezaron a subir. Catalina<br />

apareció en lo alto y bajó unos escalones para recibir a Durán (Larreta, Volavérunt);<br />

Mientras trataba de acomodarse en las inhóspitas instalaciones, surgieron de lo profundo<br />

unas enormes garras (Dolina, Ángel).<br />

14.5.3b En las llamadas copulativas enfáticas (§ 40.5), el relativo neutro puede<br />

aludir a cualquier expresión referencial que no designe una persona. Así, en la<br />

oración Con lo que firmó el documento fue con una pluma, el relativo neutro representa<br />

cualquier objeto que se pueda usar para firmar. El foco de la construcción desvela<br />

la clase a la que pertenece tal objeto (en este caso, a la de las plumas). En cambio, si el<br />

relativo no es neutro, como en Con esta pluma fue con la que firmó el documento,<br />

el artículo contenido en la relativa (la) concuerda en género y número con el grupo<br />

nominal que aparece en el foco (la pluma).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!