14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

367 Las estructuras partitivas y pseudopartitivas 19.6.2a<br />

sin embargo, cuando haber se construye con complemento predicativo: Había algunos<br />

de ellos muy valiosos.<br />

19.6.1g Se suele llamar interpretación partitiva encubierta o presuposicional<br />

de los cuantificadores indefinidos la que adquieren los grupos nominales<br />

encabezados por dichos cuantificadores (muchos asistentes, tres libros, algunas casas)<br />

cuando aceptan paráfrasis con complementos partitivos expresos. Se trata de<br />

equivalencias como Protestaron {muchos estudiantes de cuarto curso ~ muchos de los<br />

estudiantes de cuarto curso}. Esta interpretación se denomina a veces presuposicional<br />

porque en ella se da por supuesta la existencia de cierto conjunto caracterizado<br />

previamente o proporcionado por el discurso anterior (en el ejemplo propuesto, el<br />

de los estudiantes de cuarto curso). En la interpretación no partitiva o no presuposicional<br />

no se obtiene la equivalencia mencionada. Así, no son sinónimas las oraciones<br />

Acuden a la playa muchos turistas (interpretación no presuposicional) y<br />

Acuden a la playa muchos de los turistas (lectura presuposicional).<br />

19.6.1h Las construcciones partitivas formadas con sustantivos fraccionarios o<br />

cuantificativos, como la mayoría, la mayor parte, la mitad, el veinte por ciento, las tres<br />

cuartas partes, ofrecen dos posibilidades en la concordancia cuando funcionan<br />

como sujeto (§ 33.4.4a): La mayor parte de los parlamentarios {apoyó ~ apoyaron} el<br />

proyecto. La segunda opción es la más frecuente en la lengua hablada. En las oraciones<br />

copulativas, la concordancia en singular resulta mucho más forzada. No alterna,<br />

pues, eran mexicanos con era mexicana en Cerca de la mitad de los trabajadores de la<br />

acerera eran mexicanos (Fuentes, Frontera).<br />

19.6.1i No son verdaderas construcciones partitivas las formadas con sustantivos<br />

fraccionarios cuando se hace referencia a algún fragmento o a algún segmento<br />

de una entidad contable, como en Le dejaron en herencia las tres cuartas partes de un<br />

negocio de su abuelo. En consecuencia, la expresión cuantificativa (las tres cuartas<br />

partes) no concuerda con el grupo nominal de la coda (un negocio de su abuelo). Se<br />

recomienda evitar expresiones como Casi ha transcurrido las dos terceras partes del<br />

curso, y usar en su lugar la variante en la que el verbo concuerda con el sustantivo<br />

partes: Casi han transcurrido las dos terceras partes del curso.<br />

19.6.2 Los cuantificadores en las estructuras pseudopartitivas<br />

19.6.2a Las construcciones pseudopartitivas se ajustan a la estructura general<br />

«expresión cuantificativa + de + grupo nominal escueto». La expresión cuantificativa<br />

puede ser un sustantivo (o un grupo nominal) cuantificativo (§ 12.4.1), como en un<br />

centenar de libros, un grupo de turistas, montones de cartas, gran cantidad de gente, o<br />

bien un cuantificador indefinido, como en algo de pan, un poco de agua. El segundo<br />

elemento, o coda pseudopartitiva, está constituido por un grupo nominal escueto (es<br />

decir, sin determinantes ni cuantificadores: § 15.6), y, por tanto, no definido, como en<br />

un montón de harina, cientos de manifestantes, una docena de huevos. Esta propiedad<br />

produce una clara diferencia de significado entre partitivas y pseudopartitivas. En<br />

efecto, una docena de huevos o un montón de harina (construcciones pseudopartitivas)<br />

expresan un significado similiar al de doce huevos o mucha harina; en cambio,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!