14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

65 Verbos irregulares (III). Pretéritos y participios irregulares 4.6.2b<br />

Vocal /u/: andar > anduvo; caber > cupo; estar > estuvo; haber > hubo; placer > plugo; poder<br />

> pudo; poner > puso; saber > supo; tener > tuvo.<br />

El verbo placer es regular en el pretérito ( plací, placiste, plació), pero presenta la<br />

variante fuerte plugo para la 3.ª persona del singular. Está limitada a registros muy<br />

formales y se usa a veces con intención arcaizante: Le plugo elegir el departamento de<br />

los novios (Miró, Sigüenza). Al grupo de pretéritos fuertes con vocal /u/ en la raíz<br />

cabe añadir los verbos terminados en -ducir, como condujo, redujo, tradujo, etc. Estas<br />

formas se diferencian de las demás en que mantienen la -u- de su infinitivo.<br />

4.6.1c Los verbos ir (v. T.C., n.º 38) y ser (v. T.C., n.º 61) presentan idénticas formas<br />

de pretérito ( fui, fuiste, fue…). Las de los verbos dar y ver son aparentemente similares<br />

en el pretérito (di, diste, dio, … dieron; vi, viste, vio, … vieron). Sin embargo, la raíz<br />

de dar (v. T.C., n.º 26) en todas sus formas es el fonema /d/ (d-ar), por lo que el acento<br />

se manifiesta en la primera vocal de las formas flexivas del tema de presente. Si bien<br />

ver (v. T.C., n.º 68) se asemeja a dar en el tema de pretérito por la reducción irregular<br />

de la /e/ radical, su raíz es ve-, por lo que se asemeja en su conjugación a verbos<br />

como leer o creer. Esta similitud se pone de manifiesto en las formas de 1.ª persona<br />

del singular del presente de indicativo y las del presente de subjuntivo, y también en<br />

formas anómalas como preveemos o preveyeron, atestiguadas en la lengua oral de<br />

muchos países, en lugar de las variantes preferidas prevemos, previeron.<br />

4.6.2 Participios irregulares<br />

4.6.2a Los participios irregulares o fuertes coinciden con los pretéritos análogos<br />

en ser formas heredadas del latín y en presentar el acento en la raíz. Constituyen<br />

un repertorio limitado, aunque las variantes se extienden a sus derivados: abierto,<br />

de abrir; absuelto, de absolver; cubierto, de cubrir; dicho, de decir (pero son regulares<br />

los participios de bendecir y maldecir; las formas maldito y bendito se usan casi<br />

siempre como adjetivos); escrito, de escribir (con la terminación -pto en lugar de -to<br />

en los derivados inscripto, circunscripto, descripto, prescripto, que se emplean en el<br />

español hablado en la Argentina, el Uruguay y el Paraguay); hecho, de hacer (pero<br />

satisfecho de satisfacer); muerto, de morir; puesto, de poner; roto, de romper (el<br />

participio regular rompido estaba muy extendido en la lengua medieval y en la clásica);<br />

visto, de ver; vuelto, de volver.<br />

4.6.2b Los participios regulares de los verbos elegir, freír, imprimir, prender<br />

(‘arrestar, detener’), proveer y algunos otros concurren a veces con los irregulares, aunque<br />

con notables diferencias en su extensión y en su uso. Los irregulares (electo, frito,<br />

impreso, preso, provisto) suelen ser más frecuentes que los regulares (elegido, freído,<br />

imprimido, prendido, proveído) como modificadores nominales (un libro impreso en<br />

papel barato) y como atributos o complementos predicativos (El libro está impreso<br />

en papel barato). En los tiempos compuestos se suelen imponer las formas regulares,<br />

pero se documentan alternancias, como las que se muestran a continuación:<br />

En total se han imprimido 35 000 carteles (Mundo [Esp.] 11/11/1996); Habían impreso<br />

en su lugar billetes de a cien (García Márquez, Amor); Jamaica ha proveído a Cuba de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!