14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

121 Nombres de cualidad, estado y condición 6.1.4c<br />

6.1.3d Como ocurre con otros sufijos que forman nombres de cualidad, los estudiados<br />

en esta subsección dan lugar a sustantivos que pueden interpretarse como<br />

contables, sobre todo en la acepción de ‘dicho o hecho’: arrogancia, grosería, insolencia,<br />

majadería, truculencia, zalamería. El sufijo -ería es particularmente productivo<br />

en este uso: blandenguería, chulería, ñoñería, porquería. Con tal interpretación se<br />

obtienen numerosas alternancias entre -ería y -ada, como bobería ~ bobada (también<br />

bobera); cabezonería ~ cabezonada; fanfarronería ~ fanfarronada; guarrería ~ guarrada;<br />

tontería ~ tontada (también tontera).<br />

6.1.4 El sufijo -ismo<br />

6.1.4a El sufijo -ismo forma derivados de bases adjetivales (fatal > fatalismo), nominales<br />

(revancha > revanchismo) y verbales (dirigir > dirigismo), estas últimas muy poco<br />

frecuentes. La gran productividad de este sufijo, mayor en el español americano que en<br />

el europeo, permite que se formen sustantivos a partir de prefijos, pronombres y conjunciones<br />

nominalizados (ultra > ultraísmo; la > laísmo; que > queísmo) e incluso grupos nominales<br />

reducidos a sustantivos, como en los ejemplos siguientes: De implementarse ese<br />

plan repetiríamos el viejo vicio del cortoplacismo (Prensa [Nic.] 18/11/2003); Contra las<br />

repetidas facilidades de un hoy ya casi anónimo versolibrismo suelto […] (Alberti, Arboleda).<br />

6.1.4b Un gran número de sustantivos en -ismo se derivan de adjetivos terminados<br />

en -´ico, sea con reducción de -ic-, como en cínico > cinismo (no *cinicismo); cívico<br />

> civismo; periódico > periodismo, o sin ella, como en bélico > belicismo; laico > laicismo;<br />

romántico > romanticismo. Es estrecha la relación entre los sustantivos en -ismo<br />

(historicismo, protagonismo) y los adjetivos o sustantivos en -ista (historicista, protagonista).<br />

No siempre es fácil decidir en la morfología sincrónica la dirección del proceso<br />

que ha de postularse, es decir, optar por protagonista > protagonismo o bien por protagonismo<br />

> protagonista. Otras terminaciones frecuentes en las bases de los nombres<br />

en -ismo son -ivo (activismo, subjetivismo), -al y -ar (canibalismo, tribalismo, militarismo,<br />

vulgarismo), así como el segmento -io (gregarismo, sectarismo).<br />

6.1.4c Un pequeño grupo de derivados en -ismo denota cualidad o condición,<br />

como en analfabetismo ‘condición de analfabeto’, cosmopolitismo ‘cualidad de cosmopolita’,<br />

patriotismo ‘condición de patriota’. Forman el grupo más amplio los que<br />

designan doctrinas, teorías o ideologías: ateísmo, budismo, capitalismo, empirismo,<br />

humanismo, idealismo, liberalismo, paganismo, racismo, socialismo, etc. Esta particularidad<br />

hace que la base de la derivación sea a menudo el nombre propio de la persona<br />

que se asocia con las ideas, movimientos o actitudes que dan nombre al fenómeno:<br />

darwinismo, kantismo, quijotismo, zapatismo, etc. Los sustantivos en -ismo pueden denotar<br />

también estilos o géneros artísticos (clasicismo, modernismo, realismo), dolencias,<br />

hábitos o sus efectos (raquitismo, reumatismo, tabaquismo), actividades deportivas<br />

(atletismo, motorismo, submarinismo), prácticas o actitudes (amiguismo, enchufismo,<br />

fatalismo), afición a equipos (americanismo < América de México; madridismo < Real<br />

Madrid) e incluso hechos o actos (un anacronismo). Aplicado a gentilicios, forma sustantivos<br />

que denotan palabras o expresiones de determinado origen (extranjerismo,<br />

italianismo, mayismo), pero también apego, propensión o inclinación a un territorio:<br />

18 años derrochando nicaraguanismo [...] (Nuevo Diario [Nic.] 26/7/2003).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!