14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

755 El concepto de tópico 40.2.2a<br />

una clase sobre las angiospermas. Sin embargo, si la misma oración se emplea sin<br />

haber hecho antes mención de tal clase de plantas, toda ella —y no solo su sujeto—<br />

constituiría la información nueva.<br />

40.1.2d El contexto previo o la situación presentada en el discurso anterior son<br />

igualmente necesarios para determinar el segmento que ha de interpretarse como<br />

información nueva. Así, en la oración Clara [le regaló a su hijo un libro de cuentos el<br />

día de su cumpleaños] puede aportar información nueva el segmento subrayado (sobre<br />

todo si, en relación con el libro ya mencionado, se indica con qué motivo se hizo<br />

el regalo), el segmento marcado entre corchetes (como respuesta a la pregunta ¿Qué<br />

hizo Clara?) o bien toda la secuencia —incluido el sujeto—, en ausencia de un contexto<br />

previo. Los segmentos restantes (Clara, a su hijo, un libro de cuentos) también<br />

podrían constituir información remática, pero para ello deberían marcarse con<br />

acento enfático, ya que no ocupan la posición final de la oración. Si la estructura informativa<br />

de una secuencia no es validada por el contexto en el que se inserta (en el<br />

sentido de ‘interpretada en función de la información que este aporta o que permite<br />

interpretar como supuesta’), puede resultar inapropiada discursivamente, aunque<br />

sea una oración gramatical. Así, la secuencia Lo prefiero es inapropiada como<br />

respuesta a la pregunta ¿Prefieres un libro o una pelota?, ya que, aunque se identifica<br />

de forma correcta en ella el referente del pronombre lo (es decir, un libro), la respuesta<br />

presenta indebidamente un pronombre átono como información remática.<br />

40.2 El concepto de tópico<br />

40.2.1 Tópico e información temática<br />

La información temática no siempre se corresponde con una unidad sintáctica. Así,<br />

es temático el segmento subrayado en Lucía trajo este paquete, secuencia que podría<br />

servir de respuesta a la pregunta ¿Qué trajo Lucía? No representa, en cambio, un segmento<br />

de la oración, puesto que está formado por el sujeto y parte del predicado, sin<br />

incluir al complemento directo, que corresponde a la información remática, más<br />

exactamente al foco (§ 40.3). Suele denominarse tópico al segmento destacado o<br />

desgajado de la oración, generalmente antepuesto a ella, que aporta información<br />

temática, como el segmento subrayado en La fruta, me dijo Alicia que la iba a comprar<br />

ella. El tópico aparece a veces marcado por una expresión introductoria, como<br />

a propósito de, en cuanto a, en lo relativo a, en lo que respecta a, en relación con, hablando<br />

de, respecto de y otras similares: En cuanto a la fruta, me dijo Alicia que la iba<br />

a comprar ella. Los tópicos se suelen analizar en función de tres criterios: su estructura<br />

interna, su posición sintáctica y su vinculación con la oración a la que corresponden.<br />

40.2.2 Estructura y posición de los tópicos<br />

40.2.2a Desde el punto de vista de su estructura interna, los tópicos pueden ser<br />

grupos nominales, pronominales, preposicionales, adverbiales y, a veces, también<br />

adjetivales:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!