14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

37.2.3c El atributo (I). El atributo en las oraciones copulativas 706<br />

tan sin seso (Arcipreste Hita, Buen Amor); Las tentativas que ha hecho […] son las que<br />

cabía esperar de alguien tan sin grandeza como él (Cortázar, Reunión). No son locuciones,<br />

sino grupos preposicionales atributivos, los introducidos por la preposición<br />

de que aparecen cuantificados por el adverbio muy, como en Ella es muy de volver<br />

atrás en las conversaciones (Delgado, Mirada) o en Era muy de Maneco elegir una<br />

espada (Borges, Brodie).<br />

37.2.3c Los grupos preposicionales atributivos se distinguen de los atributos insertos<br />

en grupos preposicionales (§ 38.5.3). Así, en Los políticos nunca pecan de ingenuos<br />

se predica de los políticos el adjetivo ingenuos, contenido en el complemento de<br />

régimen (de ingenuos), al igual que en Los tienen por personas decentes, el grupo nominal<br />

personas decentes se predica del complemento directo los, con el que concuerda<br />

en número.<br />

37.2.3d Conviene distinguir tales grupos preposicionales atributivos de los complementos<br />

adjuntos, como las expresiones subrayadas en Lo escribí con una pluma<br />

estilográfica; Escribo con pluma estilográfica; Escribo en mi despacho, que se refieren<br />

a circunstancias de la acción de escribir (instrumento, modo y lugar, respectivamente).<br />

En cambio, en Te imagino con un sombrero mexicano no se habla de modos o de<br />

instrumentos que participen en la acción de imaginar, sino de cierta situación episódica<br />

imaginada que se atribuye a una persona. Así, pues, la expresión subrayada es el<br />

complemento predicativo del objeto directo te. Se asimilan también a los complementos<br />

predicativos los grupos preposicionales de ubicación (bajo la mesa, en el<br />

parque, entre Madrid y Segovia). Así, en Vi las llaves en el cenicero, el elemento<br />

subrayado es un atributo porque expresa una propiedad transitoria de las llaves,<br />

relativa a su ubicación, en lugar del sitio en el que se realiza la acción de ver. De<br />

manera similar se analizan los grupos preposicionales que indican localización<br />

temporal (Estamos en primavera) y diversas magnitudes (Hemos estado a tres grados<br />

bajo cero todo el mes; La merluza está a diez euros). Se retomará esta cuestión en el<br />

§ 37.5.2b.<br />

37.2.3e El uso del adverbio está mucho más restringido que el del adjetivo en las<br />

expresiones predicativas. El adverbio demostrativo así sustituye a los adjetivos, en<br />

alternancia con los pronombres neutros: Es insoportable > Es así o Lo es. Los adverbios<br />

locativos se usan igualmente como expresiones predicativas: Estaban allí; Se<br />

puso delante; Te hacía más lejos; Lo vi detrás del árbol, a veces en alternancia con<br />

atributos preposicionales: Estoy {aquí ~ en el jardín} o adjetivales: Dice que el fin del<br />

mundo está {cerca ~ cercano}. Pueden funcionar asimismo como expresiones predicativas<br />

las relativas adverbiales sin antecedente expreso: Lo encontré como me lo<br />

imaginaba, y el adverbio interrogativo cómo: ¿Cómo es tu Leandro? Pues no está mal;<br />

rubio, delgadito, muy alto (Chacel, Barrio); También es posible usar las oraciones finales<br />

y causales como expresiones atributivas: Se comenta del bailaor Ramírez que<br />

sus actuaciones son para ver y oír (Vanguardia [Esp.] 16/7/1995); Señor juez, mi delito<br />

es por bailar el chachachá (Cabrera Infante, Delito).<br />

37.2.3f Con el verbo estar y con los verbos semicopulativos se observan alternancias<br />

entre atributos adjetivales y adverbiales, en particular de valor ponderativo: La<br />

fiesta estuvo muy {buena ~ bien}; Y mira que tu hermano está estupendo […] (Pombo,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!