14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

251 El adjetivo y otras clases de palabras 13.4.3f<br />

13.4.3d La palabra otro (y variantes) presenta propiedades cruzadas que la asimilan<br />

tanto a los adjetivos como a los determinantes y los cuantificadores. Al igual que<br />

los determinantes, permite construir sujetos preverbales, como en Otro problema<br />

importantísimo es averiguar cómo se producen tales rayos (Echegaray, Ciencia).<br />

Acepta asimismo complementos partitivos (otro de los asuntos que hemos de ver),<br />

característica propia de los cuantificativos, y también se emplea como pronombre<br />

(Tengo otro). Se acerca más a los adjetivos, en cuanto que puede ir precedido de<br />

determinante (los otros invitados), aunque no del artículo indefinido (al menos en el<br />

español general contemporáneo, en el que se rechaza la combinación un otro).<br />

Puede funcionar también como atributo: El problema es otro. Se distinguen fundamentalmente<br />

dos valores de otro: la interpretación llamada de alteridad y la denominada<br />

aditiva. Así, en Jacinta compró otra novela puede querer decirse ‘una<br />

distinta de la antes mencionada’ (valor de alteridad), o bien ‘una más’ (valor de adición).<br />

El adjetivo demás se aproxima a otro en cuanto que denota también alteridad,<br />

pero se diferencia de él en varios rasgos, entre otros, en que raramente se usa como<br />

determinante en el español general, va siempre precedido del artículo definido o de<br />

un posesivo y carece de flexión.<br />

13.4.3e El adjetivo mismo no se asimila a los determinantes, sino que habitualmente<br />

los requiere. En el uso llamado identificativo se asigna algún rasgo común<br />

a un conjunto de entidades o de partes entre las que se establece una relación asimilable<br />

a la comparación de igualdad: Vive en el mismo barrio que tú; Este texto y aquel<br />

otro son del mismo autor; Los dos tienen el mismo jefe; Todo el sofá tiene el mismo<br />

color. En su empleo como marcador enfático, admite paráfrasis con expresiones<br />

como justamente, precisamente o el adjetivo propio: La misma naturaleza del asunto<br />

obliga a ser prudente, pero también mediante expresiones asociadas con informaciones<br />

escalares, como hasta, incluso, en persona, nada menos que. Así, la expresión subrayada<br />

en Pero entonces nos dimos cuenta de que no tenía zapatos. Y la misma señora<br />

Rosario se encargó de que yo tuviese unos zapatos (Zamora Vicente, Traque) se interpreta<br />

aproximadamente en el sentido de ‘ella personalmente’ o ‘ella precisamente,<br />

en lugar de otra persona por delegación’. En este uso es frecuente que mismo se<br />

posponga a los pronombres personales (yo mismo) y que suela adquirir valor discriminativo,<br />

como en Él mismo me lo dijo (‘él, no otro’). Otro empleo diferente es aquel<br />

en el que mismo modifica a los pronombres reflexivos (§ 16.2.2), como en a sí<br />

mismo, o a los pronombres personales que adquieren valor reflexivo gracias a él: Lo<br />

quiere para ella (misma). En el llamado uso ejemplificativo, mismo expresa la falta<br />

de preferencia en relación con lo que se propone o se sugiere, y admite como paráfrasis<br />

aproximadas ‘sin más consideraciones’, ‘sin ir más lejos’, ‘sin pensar más’ o<br />

‘por ejemplo’, como en la respuesta Mañana mismo a la pregunta ¿Cuándo podríamos<br />

empezar? En México y en varios países centroamericanos se reconoce un uso<br />

expletivo de mismo, que no ha pasado a la lengua culta, en oraciones de relativo<br />

explicativas en las que se omite el artículo determinado: Esta línea les brinda educación<br />

elemental, proporcionándole un criterio cognoscitivo, más amplio y definido, mismo<br />

que deberá aplicar correctamente en la vida diaria (Proceso [Méx.] 26/1/1997).<br />

13.4.3f El adjetivo propio posee significados plenamente adjetivos, como ‘característico’<br />

(Estas cosas no son propias de ella) y ‘adecuado’ (ropa propia para el verano),<br />

pero también otros sentidos muy próximos a los que se han explicado en el caso

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!