14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

401 Numerales fraccionarios y multiplicativos 21.4.1a<br />

dos análisis pueden aceptarse, el primero, que evita la duplicación de categorías,<br />

presenta dificultades ante secuencias como La noche estaba llena de gente; Hubo<br />

sin duda un tercer hombre, como hubo un cuarto y un primero (Dolina, Ángel), puesto<br />

que si en las expresiones subrayadas se postularan sustantivos tácitos, se diría uno<br />

cuarto y uno primero, de forma similar a como se dice Si te gusta el té, tómate<br />

uno bien frío.<br />

21.3.2d Los numerales ordinales se usan como sustantivos en algunas construcciones.<br />

Así sucede con los que se refieren a las marchas o velocidades de los automóviles<br />

(No metas tan pronto la tercera), a los niveles de escolaridad (alumnos de<br />

primero), a carreteras o avenidas, y a otras muchas nociones, variables según los<br />

países. Mientras que en gran parte de América se emplean numerales cardinales<br />

para designar los canales de televisión (el cuatro, el seis), en España se usan sustantivos<br />

ordinales que se refieren al sustantivo cadena (la primera, la sexta). En España<br />

son también ordinales los sustantivos que designan las plantas de un edificio: En<br />

uno de los segundos exteriores vivía Feliciana, y Fortunata en un tercero interior (Galdós,<br />

Fortunata). En secuencias como Los últimos serán los primeros; Que pase el segundo<br />

o Siempre eres el último de la clase, se entiende que se hace referencia a<br />

contenidos recuperables por el contexto o la situación (§ 14.4), lo que permite pensar<br />

en usos pronominales o en núcleos tácitos, más que en un proceso de sustantivación<br />

plena.<br />

21.3.2e El ordinal primero puede funcionar como adverbio. Así sucede en Marta<br />

llegó primero, frente a Marta llegó primera, donde es adjetivo. Los demás ordinales<br />

no suelen usarse como adverbios internos al predicado (*Marta llegó segundo), pero<br />

se emplean como adverbios de ámbito oracional para encabezar los elementos de<br />

una enumeración: Te podrán decir, primero, de qué vas a morir y, segundo, cuándo vas<br />

a morir (Fuentes, Diana). Primeramente es el único adverbio ordinal de uso general<br />

en la lengua actual: Primeramente, las golondrinas constatan que el pueblo no prospera,<br />

pero que siempre es bello (Ambrogi, Trópico). Los adverbios últimamente y únicamente<br />

no se consideran ordinales.<br />

21.4 Numerales fraccionarios y multiplicativos<br />

21.4.1 Los numerales fraccionarios<br />

Los numerales fraccionarios, llamados también partitivos, expresan la fracción<br />

o la parte de un elemento o de un conjunto de ellos. Designan, pues, entidades contables:<br />

una mitad, dos tercios, tres cuartos. Pueden ser adjetivos, como en la octava<br />

parte del pastel, o sustantivos, como en un octavo del pastel. Se describen sus formas<br />

en los apartados siguientes.<br />

21.4.1a El fraccionario medio / media se emplea como adjetivo con sustantivos<br />

contables (medio país, media ración) y admite también usos pronominales, como en<br />

un kilo de costillas y medio de chuletas. Alterna con el sustantivo mitad (medio<br />

país ~ la mitad del país), aunque con nombres no contables se utiliza solamente este<br />

último (se dice, pues, la mitad de la arena en lugar de media arena). Los restantes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!