14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

179 Prefijos de sentido locativo 10.4.1a<br />

10.3.4c Algunos usos de medio se asimilan gramaticalmente a los prefijos semi- o<br />

entre- (§ 10.7.2d): medio despierto, medio oscura, medio mentira, medio enamorarse.<br />

Su significado en tales casos es gradativo, como en medio poeta (‘poeta a medias’ más<br />

que ‘la mitad de (un) poeta’). A favor de su naturaleza prefijal puede señalarse que<br />

medio puede introducirse entre auxiliar y participio en los tiempos compuestos,<br />

convirtiéndose entonces en átono: Ella había medio dejado a Pedro Jordana y ahora<br />

salía con otro tipo (Guelbenzu, Río). Puede también aparecer entre el pronombre y el<br />

verbo en secuencias formadas con verbos pronominales, posición de la que se excluye<br />

cualquier unidad no morfológica: Se medio enamoró y ahora le está costando<br />

remontar (Periódico [Esp.] 12/9/2008). Pierde, en cambio, su carácter prefijal, y se<br />

comporta como adverbio de grado, cuando precede al pronombre en estas mismas<br />

secuencias (medio se enamoró).<br />

10.3.4d El prefijo cuasi- es productivo con los adjetivos relacionales (cuasimedieval,<br />

cuasipolicial, cuasifeudal); pero también ante algunos sustantivos: la cuasi unanimidad<br />

del jurado. A pesar de que en todos estos contextos, cuasi alterna con casi y<br />

expresa su mismo significado, predomina el uso de la primera forma como prefijo<br />

y de la segunda como adverbio. Aunque se documenta en el primer caso escrito con<br />

guion, como en La situación se cuasi-controla con multas (Democracia 3/4/2006), se<br />

recomienda la grafía unitaria en esos contextos: se cuasicontrola.<br />

10.4 Prefijos de sentido locativo<br />

Los prefijos de sentido locativo suelen adjuntarse a adjetivos relacionales (§ 13.5),<br />

raramente a calificativos. Esta restricción es consecuencia natural de que los adjetivos<br />

de relación se deriven de sustantivos, de forma que el prefijo indica la posición<br />

o la situación de algo considerada en relación con lo que el nombre designe:<br />

in tercostal, supranacional, subglotal, circunsolar, pericárdico. Los prefijos locativos<br />

suelen admitir también otros significados, como el temporal (antediluviano,<br />

posconstitucional, prenatal: § 10.5) o el gradativo (infravivienda, sobrealimentar,<br />

subnormal).<br />

10.4.1 Prefijos que indican posición delantera o trasera<br />

10.4.1a El prefijo ante- posee un uso locativo en el que expresa ‘posición delantera’.<br />

Con este valor se combina productivamente con sustantivos, como en antecámara,<br />

antecocina, antesala; anteojos, antebrazo. Los adjetivos y participios<br />

formados con ante- pueden adquirir sentido locativo o temporal y se pueden dividir<br />

en dos grupos: unos corresponden a la pauta «anterior a lo + adjetivo o participio»<br />

(anteclásico ‘anterior a lo clásico’, antepenúltimo, antedicho), mientras<br />

que otros se definen en función de los sustantivos de los que derivan (antediluviano<br />

‘anterior al diluvio’, antevocálico ‘anterior a una vocal’: § 10.3.2d). Los prefijos<br />

pre- y pos(t)- registran usos locativos cuando se anteponen a adjetivos relacionales:<br />

predorsal, premolar, prepalatal; postónico, posdental, posverbal. Son más raros los<br />

que inciden sobre bases verbales, como posponer, también con interpretación<br />

temporal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!