14.05.2013 Views

eeJWE

eeJWE

eeJWE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

489 Elección del modo con las partículas 25.5.1f<br />

25.5.1e Muchas de las construcciones consecutivas (§ 45.6) muestran alternancias<br />

modales. Con los grupos sintácticos consecutivos intensivos, como Son tan fuertes<br />

que no se los puede derrotar, el verbo aparece habitualmente en indicativo, pero<br />

es posible también el subjuntivo, inducido por un elemento externo, como la negación<br />

(No son tan fuertes que no se los pueda derrotar), la interrogación (¿Tan fuertes<br />

son que no se les pueda derrotar?) o los elementos que introducen contextos prospectivos:<br />

los imperativos (Esfuércense tanto que nadie les haya de llamar la atención) y la<br />

preposición para (para que haya tantos globos que cubran el cielo). Las locuciones<br />

conjuntivas (§ 31.6.1e) de forma que —es decir, ‘de (una) forma (tal) que’—, de manera<br />

que y de modo que actúan por sí mismas como inductores del subjuntivo en la llamada<br />

interpretación consecutivo-final. Así, en Está presentando el informe de manera<br />

(tal) que todos queden satisfechos, la locución de manera que indica una forma<br />

particular en la que se hace algo, orientada hacia la consecución de cierto objetivo.<br />

En cambio, en su uso ilativo (§ 46.8.1 y 46.8.4a) estas locuciones encabezan una<br />

estructura, separada del predicado principal por una pausa, que adquiere un sentido<br />

parafraseable como ‘y como consecuencia de ello’. El modo característico de estos<br />

contextos es el indicativo: Ni su padrastro ni su madre llegaban nunca antes de las<br />

diez, de forma que su casa era un territorio libre (Etxebarria, Beatriz). No obstante,<br />

cuando la interpretación final alcanza a estas construcciones puede aparecer el subjuntivo:<br />

Este le respondió a Coster con una carta […] de modo que pudiese enseñarla a<br />

las autoridades (Volpi, Klingsor). Entre las restantes conjunciones y locuciones conjuntivas<br />

ilativas, de ahí que admite los dos modos, aunque con claro predominio del<br />

subjuntivo: Y de ahí que el cambio consista en que la fe se vuelva y se desplace ahora<br />

hacia la materialidad de la palabra (Sánchez Ferlosio, Homilía). Las demás (conque,<br />

luego, así que, etc.) se construyen con indicativo.<br />

25.5.1f Las conjunciones y las locuciones conjuntivas causales (§ 46.2) introducen<br />

el indicativo en ausencia de algún elemento externo que induzca el subjuntivo:<br />

Estoy aquí porque me {han ~ *hayan} llamado; Saldremos mañana, ya que no<br />

{queda ~ *quede} nada que hacer; Como {estoy ~ *esté} resfriado, me abrigo bien la<br />

garganta; Y como quiera que lo único que hoy tenemos en España es ignorancia y<br />

orgullo, no se puede pedir más perfecta representación de lo que somos (Ganivet,<br />

Trabajos). Aunque este último texto respeta la grafía original, hoy se recomienda<br />

escribir comoquiera que, en lugar de como quiera que. Las oraciones introducidas por<br />

la conjunción porque se construyen con subjuntivo cuando se hallan bajo el ámbito<br />

de la negación:<br />

Mi papá es un preso pero no porque haya matado o robado o llegado tarde a la escuela<br />

(Benedetti, Primavera); No es porque sea mi hijo, pero él vale mucho y merece otra<br />

cosa (Buero, Escalera); […] pero no porque yo haya decidido acompañarla o ni siquiera<br />

porque tenga la costumbre de hacerlo (Marías, J., Corazón).<br />

El subjuntivo asegura en estas construcciones que el contenido negado es el que<br />

aporta la subordinada causal, incluso cuando aparece antepuesta, como en Porque<br />

sea la Navidad no vamos a tirar la casa por la ventana; Porque él se crea un ídolo<br />

no hemos de adorarlo. En cambio, con indicativo se niega el verbo principal. Así pues,<br />

en No habló con él porque estaba enojada, se dice que la causa por la que alguien no<br />

habló con otra persona fue su enojo; en cambio, en No habló con él porque estuviera

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!